Patagonia argentina: 3 excursiones que no podés dejar de hacer

Viajar es uno de los momentos más esperados por las personas, porque, en líneas generales, asocian salir de viaje con la posibilidad de dejar de lado las corridas y la vorágine cotidiana, al menos durante algunos días.

Después de barajar diferentes opciones de destinos disponibles dentro de nuestro país, muchos viajeros, sean locales o extranjeros, escogen la Patagonia principalmente porque se trata de una región que ofrece paisajes que parecen salidos de un sueño.


Si estás a punto de tomarte un descanso, ya armaste tu itinerario con lugares imperdibles como, por ejemplo, el Glaciar Huemul, pero te falta completar el recorrido con algunos paseos y atractivos de esta zona geográfica, no podés perderte este artículo.

3 excursiones imperdibles de la Patagonia argentina

El sur de la República Argentina es, sin lugar a dudas, una de las regiones más bellas del mundo. Por eso, año tras año los turistas lo eligen para pasar sus vacaciones. ¿Estás planeando visitarlo? Tomá nota de las excursiones y paseos que no pueden faltar en tu itinerario de viaje.
Caminata por el Glaciar Perito Moreno.

Si te atraen las formaciones de hielo y querés experimentarlas de cerca, este circuito te va a encantar. Se trata de hacer trekking sobre este glaciar localizado en la provincia de Santa Cruz. Todo comienza en un puerto localizado a kilómetros de la ciudad de El Calafate.

Después de tomar una embarcación, los visitantes se colocan el equipaje necesario para caminar sobre el suelo blanco, observando de cerca las grietas y pequeñas lagunas. El recorrido dura aproximadamente 4 horas y es apto para personas entre los 8 y los 65 años de edad, ya que puede tornarse algo complejo en alguno de sus tramos.

Tren del Fin del Mundo

También conocido como “el tren de los presos”, se trata de un ferrocarril situado en Ushuaia, Tierra del Fuego, que se utilizó hasta el año 1952 para trasladar los insumos con los cuales se construyó la cárcel más austral del mundo, que en la actualidad se encuentra deshabilitada.

El paseo sale de una estación localizada a 15 minutos de la ciudad y recorre paisajes signados por ríos, cascadas, bosques y vestigios del asentamiento de los aborígenes Yámana, los primeros habitantes de esa área. Después de hacer su itinerario, termina en la Estación del Parque, donde vuelve al origen.

Kayak en San Martín de los Andes

Si estás visitando la región de los 7 lagos, que comprende los lagos Correntoso, Villarino, Escondido, Lácar, Falkner, Espejo y Machónico y te gustan los deportes de aventura, no podés dejar de hacer kayak en la ciudad de San martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.
En esta excursión es posible no solamente entrenar las habilidades en esta actividad deportiva, sino disfrutar del paisaje, que incluye montañas, lagos y playas de ensueño.

El recorrido es tan impresionante que algunos de los visitantes que llegan hasta allí, llevan o alquilan equipamiento de camping (bolsa de dormir, carpa, aislantes térmicos, entre otros elementos) para pernoctar en los lugares habilitados, si las condiciones climáticas así lo permiten.

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.