Para la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes, debe ser opcional que los comercios abran a la siesta

Carlos Vasallo, de APICC habló tras la reunión por teleconferencia que mantuvo con la comisión de Legislación del Concejo Deliberante, el cual trataron el proyecto de ordenanza que intenta modificar el horario comercial de 9 a 18. “No es conveniente el formato de la ordenanza que establece rígidamente un horario,  la decisión del horario debe ser libre”.

Esta mañana la comisión de Legislación del Concejo Deliberante se reunión a través de teleconferencia con las intuiciones que enmarca al sector comercial de la ciudad de Corrientes para escuchar sus posturas con respecto al proyecto de Ordenanza que busca cambiar el horario comercial y que pasa a ser de 9 a 18 horas de corrido.


“No es conveniente el formato de una ordenanza que establezca rígidamente un horario, porque eso es privativo del sector,  el empresario es el que  fija en función de su estrategia comercial el horario de atención a los clientes”, aseguró el ingeniero Carlos Vasallo (APICC).

Además explicó “si en Corrientes encorsetamos que el horario comercial debe ser de 9 a 18, estamos quitando esa libertad de establecer su propios margen de comercialización, esto si nos ajustamos al proyecto en sí”.

“La idea está puesta en la agenda, el concejal Ibáñez (creador del proyecto) lo que hizo con buen criterio es exponer sobre la necesidad de que hacer con la siesta, si vamos a desaprovechar ese horario, pero desde hace un tiempo hay actividades que encontraron que el horario de la siesta puede mejorar notablemente su relación con el cliente, pero eso tiene que ser libre y  es lo que plantemos” detalló.

Además aclaró “Esto tiene su marco normativo que es la propia ley, que establece 8 horas  la carga horaria de los trabajadores y 48 horas semanales, dentro de ese marco normativo se tiene la obligación de pagar el sueldo de acuerdo al convenio si se excede eso tiene un plus”.


En cuanto al pago del aguinaldo para los trabajadores del sector, el referente de APICC dijo “está complicado pagar aguinaldos, se hará un esfuerzo sobrehumano para cumplir pero no estamos visualizando un apoyo del Gobierno Nacional, respecto del ATP de junio y ya están diciendo que no saldrá ese 50%  que nos ayudó y mucho, ahora con qué criterio lo cortan es lo que no hemos entendido”.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.