Mieles "Don Ramiro" representará al Chaco en el Premio Joven Empresario Argentino

El emprendedor oriundo de San Martín, Álvaro Wainer, productor de las mieles “Don Ramiro” y socio de la Cámara Regional Económica El Zapallar y de Jóvenes Empresarios de Federación Económica del Chaco; representará a al Chaco en el Premio Joven Empresario Argentino, organizado por CAME Joven. El evento se desarrollará el 17 de septiembre, bajo la dinámica virtual y congregará a finalistas de todo el país, que ganaron las instancias provinciales.

Este año debido a la pandemia, la realización del evento tendrá lugar el 17 de septiembre bajo la dinámica virtual y congregará a finalistas de todo el país que ganaron las instancias provinciales. En esta oportunidad, Wainer quedó seleccionado por la FECHACO Joven, para competir en la instancia nacional.

El certamen federal reconoce a emprendedores y empresarios de entre 18 y 40 años que sobresalieron en el desarrollo y proyección de su empresa, consolidando la capacidad competitiva, la innovación, la creación de empleo y generación de riqueza.

“Es un honor haber sido elegido en la instancia provincial para representar a General San Martín y luego a nivel nacional a la provincia de Chaco en el premio de CAME Joven, me hace reflexionar y pensar que estamos como empresa realizando un buen trabajo, que es a lo que apuntamos, dar productos de calidad, como los que nos gusta llevar a casa, sin conservantes, sin aditivos, 100% naturales”, expresó Wainer.

“Si bien esta empresa empezó con el sueño de un niño de once años, hoy es una empresa familiar, en su momento estuvo a mi lado mi padre, ahora me acompañan mi hermano Alfredo y mi amigo Fabián, quienes me ayudan con las ventas en Chaco y Corrientes, y yo me encargo de las ventas en Formosa también”, destacó el joven empresario al recordar cómo fueron sus inicios en la producción de miel.

Asimismo, sostuvo que “la apicultura en mi vida ha estado desde que era muy pequeño, recuerdo que mi abuelo siempre me hablaba de las abejas y de su sueño de ser apicultor, no sé en qué momento ese sueño se volvió mío y entonces con ahorros compré mis primeras 4 colmenas y por supuesto me enamoré de ellas y hasta el día de hoy no pude parar”.

En un principio, las ventas eran en botellas con miel extraída de cajones, luego la demanda lo llevó a vender en potes y fue ahí donde se necesitó una etiqueta. “Que mejor nombre que Don Ramiro en honor al nombre de mi abuelo que me hizo amar tanto esta profesión, y siento que de algún modo mi sueño cumplió el suyo también”, indicó Wainer, quien también es ingeniero agrónomo.

La empresa, ubicada en General San Martín, fue puesta en marcha de forma legal en el año 2005, aunque para ese entonces ya hacía ocho años que el emprendimiento funcionaba en dicha localidad.

El dueño de Don Ramiro sostuvo que además, se dedica junto a su esposa Analía a la venta de conservas dulces y saladas 100% artesanales, que también son distribuidas en provincias del NEA. “Esperamos seguir creciendo mucho más, aspiramos a tener una fábrica más completa que nos permita producir mayores volúmenes y con alta eficiencia, sin perder el sabor artesanal”, concluyó.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.