Mieles "Don Ramiro" representará al Chaco en el Premio Joven Empresario Argentino

El emprendedor oriundo de San Martín, Álvaro Wainer, productor de las mieles “Don Ramiro” y socio de la Cámara Regional Económica El Zapallar y de Jóvenes Empresarios de Federación Económica del Chaco; representará a al Chaco en el Premio Joven Empresario Argentino, organizado por CAME Joven. El evento se desarrollará el 17 de septiembre, bajo la dinámica virtual y congregará a finalistas de todo el país, que ganaron las instancias provinciales.

Este año debido a la pandemia, la realización del evento tendrá lugar el 17 de septiembre bajo la dinámica virtual y congregará a finalistas de todo el país que ganaron las instancias provinciales. En esta oportunidad, Wainer quedó seleccionado por la FECHACO Joven, para competir en la instancia nacional.

El certamen federal reconoce a emprendedores y empresarios de entre 18 y 40 años que sobresalieron en el desarrollo y proyección de su empresa, consolidando la capacidad competitiva, la innovación, la creación de empleo y generación de riqueza.

“Es un honor haber sido elegido en la instancia provincial para representar a General San Martín y luego a nivel nacional a la provincia de Chaco en el premio de CAME Joven, me hace reflexionar y pensar que estamos como empresa realizando un buen trabajo, que es a lo que apuntamos, dar productos de calidad, como los que nos gusta llevar a casa, sin conservantes, sin aditivos, 100% naturales”, expresó Wainer.

“Si bien esta empresa empezó con el sueño de un niño de once años, hoy es una empresa familiar, en su momento estuvo a mi lado mi padre, ahora me acompañan mi hermano Alfredo y mi amigo Fabián, quienes me ayudan con las ventas en Chaco y Corrientes, y yo me encargo de las ventas en Formosa también”, destacó el joven empresario al recordar cómo fueron sus inicios en la producción de miel.

Asimismo, sostuvo que “la apicultura en mi vida ha estado desde que era muy pequeño, recuerdo que mi abuelo siempre me hablaba de las abejas y de su sueño de ser apicultor, no sé en qué momento ese sueño se volvió mío y entonces con ahorros compré mis primeras 4 colmenas y por supuesto me enamoré de ellas y hasta el día de hoy no pude parar”.

En un principio, las ventas eran en botellas con miel extraída de cajones, luego la demanda lo llevó a vender en potes y fue ahí donde se necesitó una etiqueta. “Que mejor nombre que Don Ramiro en honor al nombre de mi abuelo que me hizo amar tanto esta profesión, y siento que de algún modo mi sueño cumplió el suyo también”, indicó Wainer, quien también es ingeniero agrónomo.

La empresa, ubicada en General San Martín, fue puesta en marcha de forma legal en el año 2005, aunque para ese entonces ya hacía ocho años que el emprendimiento funcionaba en dicha localidad.

El dueño de Don Ramiro sostuvo que además, se dedica junto a su esposa Analía a la venta de conservas dulces y saladas 100% artesanales, que también son distribuidas en provincias del NEA. “Esperamos seguir creciendo mucho más, aspiramos a tener una fábrica más completa que nos permita producir mayores volúmenes y con alta eficiencia, sin perder el sabor artesanal”, concluyó.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)