Los productos locales artesanales en la búsqueda de un lugar en la mesa navideña de los chaqueños

En un año que se mostró a pleno en las dificultades desde el punto de vista productivo y laboral, la tradicional panadería La Primera que se encuentra en la ciudad de Resistencia subsiste la lucha para ganarse un lugar en la mesa navideña de los chaqueños de la mano de sus productos artesanales. 

“Como todos los años nos esforzamos por poner en la mesa de los chaqueños mercadería de primerísima calidad, son todos productos artesanales, y estamos luchando en poner un precio que la gente pueda darse el gusto de llevarlo”, contó Carolina, una representante de la panadería que conversó esta mañana con Radio Provincia

Si bien asegura que se busca presentar precios accesibles, Carolina explica que los aumentos en general fueron “entre un 40 y un 50% en lo que fue el año pasado”, y que además “la escasez de productos hizo que tengamos que buscar distintas prioridades en conseguir todo para poder conservar la calidad”. “Es exorbitante el aumento de lo que sea almendras, nueces, avellanas. Nosotros hicimos el esfuerzo de mantener el precio acorde a lo que la gente puede llegar a gastar, no lo cobramos como realmente tendríamos que cobrarlo para saldar esos gastos”, agregó. 


Otra de las cuestiones de peso en este año fueron las ventas, algo que según relata Carolina, se redujeron un 50% en comparación al diciembre de 2019. “En relación al año pasado sentimos que es la mitad de lo que estábamos vendiendo en esta época”, señaló. 

A pesar de todo ello, la producción de la panadería que se encuentra en Pellegrini y Córdoba siguió con el motor en marcha y hoy presenta una variedad de productos para las fiestas que corren desde un pan dulce sin frutas a $ 300, uno “especial” con nueces, almendras, frutas abrillantadas y pasas de uva a $ 550, y el “almendrado” de más de 700 gramos con selección de almendras, nueces, avellanas, (todo frutos secos) a $ 1.500. 

“Nosotros no competimos entre sí, competimos en calidad”, aseguró en relación al resto de los productos locales, sin embargo, insiste en el valor artesanal de su mercadería y destaca que “pueden competir con cualquier pan dulce del mercado”. 

En esa línea, también mencionó que cuentan con “una variedad increíble” de budines, los cuales cuentan con precios de entre $ 280, $ 310, $ 350 según el kilaje. “Tenemos inglés, de frutas, corazón de dulce de leche, con mamón. Realmente es una variedad increíble”, indicó. 

La llegada al último mes no fue fácil, ya que entre el inicio y el final del año hubo que atravesar una enfermedad desconocida que derivó en el confinamiento estricto de los primeros meses. “Siempre tuvimos abierto el negocio, pero en relación al año pasado tuvimos una caída del 90% en la venta durante el comienzo de la cuarentena, fue una etapa dura porque hubo que mantener el gasto fijo del negocio, los sueldos”, contó la empresaria. 

No obstante, asegura que “a medida que se fueron habilitando los sectores fuimos oxigenando más”, aunque reconoce que la actualidad “no tiene nada que ver a lo que fue el año pasado”. 


Frente a ese contexto, comentó que desde la panadería “fuimos adaptándonos a lo que venía, y tratábamos de ofrecer el servicio en la medida que podíamos, cuando no podía salir la gente ofrecíamos el motomandado gratis en 10 cuadras cercanas al negocio”. 

Pasado parcialmente ese momento de incertidumbre, Carolina remarca que continúan trabajando con las medidas de bioseguridad correspondientes dentro del local en los horarios de 7:30 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 de lunes a viernes, mientras que los sábados es únicamente por la mañana. En tanto el jueves 24, asegura que trabajarán durante la mañana en el mismo horario y 2 horas por la tarde únicamente para hacer entrega de los pedidos. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)