La FECHACO llama a la responsabilidad social y pide más apoyo al empresariado para afrontar la crisis

A partir de la decisión del Ejecutivo provincial de poner un freno al Plan de Desescalada por la gran cantidad de casos registrados en distintas localidades, desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) consideraron como "efectivas y oportunas" las medidas adoptadas, ya que permitieron controlar los posibles brotes de coronavirus en varias ciudades.

En una nota brindada a Radio Provincia, el presidente de la entidad José Luis Cramazzi expresó que la situación "es tan cambiante que no se puede, todavía, establecer pautas claras para llevar adelantes acciones concretas", ya que muchas de las localidades de la provincia que venían sin casos positivos de coronavirus ahora se encuentran aisladas y el panorama provincial se complica aún más. “Tenemos el caso de Tres Isletas que estaba cerrada y ahora se volvió a permitir la circulación; ahora tenemos el caso de Villa Ángela y de Pinedo que está muy complicado, como algunos casos en Charata, por lo que todo el interior ahora también debe cuidarse y reducir la circulación comunitaria hasta que esté la vacuna”, aclaró el empresario chaqueño.


Para el titular de la FECHACO, es indispensable la responsabilidad social para evitar retrocesos en el Plan de Desescalada, ya que consideró que “en tres o cuatro días podemos echar por la borda todo el esfuerzo realizado en los últimos meses y favorecer un brote de casos”.

“Las autoridades sanitarias resolvieron evitar la circulación comunitaria en las localidades afectadas, por lo que resulta muy problemático para un comerciante o empresario tener que cerrar su comercio y no poder afrontar el pago de las obligaciones”, explicó Cramazzi.

El titular de la Federación Económica del Chaco no dudó al expresar que la situación económica del comercio y del sector de prestación de servicios es “muy preocupante” por la caída en las ventas y la poca circulación de dinero por la calle, a lo que se suma la problemática de la sequía que afecta directamente a muchos departamentos como el General Güemes y Almirante Brown. “Cuando el campo funciona todo va mejor y tenemos otro humor, por lo que esperamos que en los próximos días se registren algunas precipitaciones para poder sembrar algo de girasol, ya que se perdió mucho con el trigo”, aseveró el titular de FECHACO.

Para José Luis Cramazzi es necesario continuar trabajando como se viene haciendo junto al Gobierno provincial para poder buscar alternativas que permitan sobrellevar esta emergencia sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus, pero por otro lado aseguró que es necesario establecer mecanismos de reactivación para cuando se supere algún día esta emergencia. “Además de prórrogas vamos a necesitar herramientas para superar las deudas contraídas durante estos meses, porque en algún momento esas cuentas las vamos a tener que pagar y va a resultar muy difícil para todos porque van a aparecer los cortes de energía eléctrica y las exigencias tributarias”, aclaró.     


Para concluir, manifestó que la situación que atraviesa la provincia "es muy complicada", por lo que lo único que queda "es ir trabajando día a día para buscar alternativas que permitan la reactivación económica y recuperación del empresariado chaqueño".

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.