Hongos Urupé apunta a grandes mercados (planea tramitar los registros nacionales)

El emprendimiento misionero de cultivo y comercialización de hongos, llamado Urupé (que significa hongo en guaraní), comenzó en pandemia y hoy apunta a grandes mercados.

Hace 8 años atrás mientras se encontraba cursando materias de biotecnología de la carrera de ingeniería química, Gabriela Latch descubrió un nicho de mercado dentro de la provincia de Misiones, el de la producción de hongos comestibles. En ese entonces no había productores en la región, por lo que se lanzó a estudiar e investigar para perfeccionarse en el tema, y poder dar valor agregado a hongos silvestres de gran abundancia como son los hongos de pino, y utilizando recursos de los subproductos de la industria forestal (viruta, aserrín) para el cultivo de girgolas.


De esta manera hoy en día, con su emprendimiento, se posiciona como referente local siendo convocada a eventos en los que traten hongos y alimentación para hablar de lo que le apasiona y llegar a más personas con todos sus conocimientos explicando detalladamente cada proceso y dando tips y desmitificando creencias populares.

Debido a la competencia actual en la provincia, decidió vender únicamente al por mayor a restaurantes, hoteles, mientras que trabaja en acuerdos para proveer a supermercados de Posadas y Puerto Iguazú, como así también al Grand Meliá, ubicado en el Parque Nacional Iguazú.

De esta manera, actualmente cuenta con una producción que promedia los 20 kg semanales de Gírgolas frescas, 15kg por semana de Lactarius delicousus que se convierten en conserva.

Hongos Urupé es la única marca autorizada y habilitada en la provincia para comercializar estos productos y en estos momentos ya tramita los registros nacionales para llegar al resto del mercado nacional.

En el marco de la segunda edición de la Fungi Fest 2023, Gabriela fue convocada por la Universidad Nacional de Asunción para ofrecer una charla y taller sobre el cultivo de hongos.

El propósito de la convocatoria era brindar talleres a los asistentes de la Fungi Fest, con un enfoque más rústico y adaptable a un entorno doméstico. Mientras Gabriela se especializa en la parte práctica del cultivo, el laboratorio de la universidad se destaca en el análisis de propiedades medicinales y otros aspectos más técnicos.

Según Gabriela, existe una gran demanda en Paraguay en relación al cultivo de hongos, aunque actualmente hay muy pocos productores comerciales en el país. 

Con esta segunda edición de la Fungi Fest y la colaboración de expertos como Gabriela, se busca impulsar el cultivo de hongos en Paraguay, brindando a los interesados la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencias prácticas para desarrollar esta actividad en sus propios hogares.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.