En un encuentro con gastronómicos, Capitanich aseguró la asistencia financiera para superar la transición y evitar cierres

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con Verónica Mazzaroli, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco y representantes del sector gastronómico, para abordar mecanismos de asistencia para el sector, fuertemente afectado por las restricciones de la cuarentena.

El Gobierno hará una inversión de casi $ 6 millones para bares y restaurantes y de más de $ 13 millones para hoteles, para sostener los distintos comercios en cada rubro e incentivar el consumo. El gobierno convocó a los empresarios gastronómicos y afines a “no bajar los brazos” y reafirmó el acompañamiento estatal.


Además, consideró que es necesario pensar en un horizonte para la convivencia con este virus pero sobre todo con el máximo nivel de restricción y respeto de los protocolos. “Tenemos un problema y entre todos vamos a salir adelante; con esfuerzo con compensaciones financieras y económicas, pero también con un horizonte previsible”, insistió el gobernador. 

En representación del sector gastronómico, Mazzaroli agradeció la asistencia financiera y económica aunque reiteró la urgencia de reactivar la actividad lo antes posible. “Valoramos y agradecemos este aporte, para seguir paliando la difícil situación en la que nos encontramos, pero también pedimos la flexibilización para nuestra actividad en la próxima etapa de la cuarentena”, dijo.


En ese sentido, afirmó que el sector gastronómico es uno de los que tienen más incorporadas las buenas prácticas de bioseguridad e higiene, y explicó que solo deberían “reforzar” con nuevos protocolos que ya están hechos y exhibidos. 

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.