Desafío y nueva experiencia: los preparativos para lo que será la Feria del Libro Digital 2020 en Chaco

La Feria del Libro Digital se realizará entre los días 7 y 17 de agosto. Un acontecimiento cultural y popular que mantiene el espíritu diverso y creativo de un evento que ya es un clásico para el pueblo chaqueño.

Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través de su Instituto de Cultura, de ECOM Chaco, y del Ministerio de Educación -en articulación con la Fundación del Libro y la Cultura-, la Feria del Libro Digital contará con la participación de escritores, artistas, músicos nacionales y locales, y más de diez librerías y editoriales locales.

Los tiempos de pandemia obligaron a poner la creatividad y el deseo en alto, para bucear a través de las oportunidades que brinda el mundo virtual y garantizar así la realización de un evento que se propone como espacio ideal para la promoción de la lectura. Una modalidad, por otra parte, que promueve la cultura del cuidado y el fortalecimiento de la cultura digital, a través de propuestas que tendrán como soporte una plataforma virtual diseñada especialmente para vivir la experiencia de la Feria desde la virtualidad.


Autores de trascendencia nacional e internacional como María Teresa Andruetto, Claudia Piñeiro, María Moreno, Miguel Ángel Molfino, Franco Rivero, Juan Solá, Susy Shock, Mariano Quirós, Luciana Peker, Claudia Masin, Juan Chico, Felipe Pigna, Darío Sztanjszrajber y Francisco Romero, tomarán parte en este desafío que propone, entre otras cosas, reivindicar la lectura como un derecho, como una herramienta insoslayable en la construcción del pensamiento crítico.

Mariela Quirós, presidenta del Instituto de Cultura de la Provincia, destaca la realización de esta Feria del Libro en tanto y en cuanto “es un evento en el que confluyen diferentes puntos de vista, diferentes maneras de concebir la realidad, un evento donde se manifiesta esa diversidad que nos constituye y que tanto reivindicamos”. “Y en este particular contexto, asumimos el desafío de hacer la Feria a través de una plataforma virtual que garantice el acceso para todos y todas”, agregó.

Uno de los principales desafíos de esta nueva manera de encarar una feria del libro, será conseguir que los lectores y las lectoras encuentren en la virtualidad el espíritu de las clásicas ferias del libro provinciales. Para ello es fundamental el trabajo que está desarrollando ECOM Chaco, en el diseño de una plataforma de fácil acceso que haga de la experiencia un punto de encuentro para lectores y autores y para quienes trabajan en la promoción del libro y la lectura.

El sitio web, donde se concretará el evento, promete ser dinámico y muy sencillo de navegar. Entre otras cosas, el sitio permitirá disfrutar de audios y videos con contenido literario, artístico y pedagógico, además de la posibilidad de visitar virtualmente las propuestas de las librerías y editoriales que participarán de la feria.

Ese mismo espacio será también el territorio virtual para presentaciones, conferencias, slams de poesía y espectáculos artísticos que ponen de relieve la diversidad cultural que es seña y emblema del pueblo chaqueño.

La inédita situación actual del mundo -signada por una pandemia que se inmiscuye en todos los ámbitos de la vida cotidiana-, no sólo demanda creatividad e innovación para sostener proyectos, actividades e, incluso, convicciones. Por eso mismo, una propuesta inevitable de esta Feria del Libro Digital es “Libros e ideas para pensar el mundo pospandemia”, que constará de diversos conversatorios con referentes provinciales, nacionales e internacionales de las ciencias, la filosofía, la sociología y el arte.

Esta Feria del Libro Digital 2020 será también el punto de partida y lanzamiento de la Fundación por el Libro y la Cultura, una apuesta de gestión que, según Rubén Duk, titular y mentor de la Fundación, representará “un salto cualitativo en la organización de nuestras ferias del libro”.

La Fundación por el Libro y la Cultura viene a cubrir así un espacio importantísimo para la organización, planificación, financiamiento de las Ferias del Libro provinciales, a la vez que garantizará el acceso libre y democrático a todos los actores que participan en el mundo del libro y la promoción de la lectura.


El tiempo que nos toca atravesar es, además de insólito, un tiempo de incertidumbre. Uno de los sectores económicamente más golpeados ha sido el “del libro”. Editoriales y librerías -autores y lectores, por tanto-han sufrido el duro impacto de la pandemia.

En ese sentido, esta Feria del Libro Digital representa un espaldarazo para el sector al poner a su disposición un canal de venta, una plataforma que sirve de alternativa para la reactivación del sector.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.