Este acercamiento ocurre en el marco de una decisión histórica: un nuevo decreto del Gobierno argentino que desregula el transporte marítimo, permitiendo por primera vez que embarcaciones extranjeras (como las paraguayas) puedan cargar mercadería en puertos argentinos que hasta ahora estaban restringidos al tráfico de cabotaje.
Durante el encuentro, Azula destacó que el puerto chaqueño, ubicado en el riacho Barranqueras (un brazo del río Paraná), está en plena etapa de puesta a punto con trabajos de dragado, y que se espera iniciar operaciones en junio de 2025. Este desarrollo permitiría sumar una alternativa competitiva y geográficamente conveniente para el comercio exterior paraguayo.
Ubicado a solo 350 kilómetros de Asunción por vía fluvial, el Puerto de Barranqueras se convierte en una opción más cercana y eficiente frente a otros puertos de mayor recorrido, abriendo la puerta a una ruta comercial más ágil y con menores costos logísticos para las cargas paraguayas, especialmente las destinadas al norte argentino o en tránsito hacia otras regiones del país.
Una alianza con potencial regional
Este posible corredor logístico binacional, enmarcado dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, impulsaría la reactivación económica del noreste argentino, consolidando a Barranqueras como un nodo clave en el mapa del transporte fluvial regional.