Comerciantes preocupados por la poca afluencia de clientes al centro peatonal de la ciudad de Corrientes

Comerciantes ubicados sobre la peatonal Junín de la capital correntina, coincidieron en que la actividad creció desde el fin de la cuarentena estricta pero decayó en la última semana. Ayer un 90% de los negocios decidieron cerrar sus puertas a las 17, incentivados por la falta de clientes.

Entre las nuevas medidas que anunció el Gobierno provincial para contener el brote de coronavirus en la ciudad, se encuentra una recomendación para que los negocios “no esenciales” atiendan de corrido y cierren a las 17.

La mayoría de los comerciantes decidió cerrar sus puertas al horario aconsejado y atender de corrido desde las 9. Otros optaron por hacerlo en horario normal durante la mañana, parar a la siesta, y volver a las 16 para permanecer de acuerdo a la afluencia de gente por la peatonal.


Lamentablemente para ellos, la afluencia de personas fue escasa, sobre todo a la tarde, y sólo pudieron concretar no más de diez transacciones en la jornada. El panorama para el fin de semana no es alentador.

“Me voy a quedar hasta que me echen o si observo que no hay nadie, me voy”, dijo un envalentonado vendedor de un local de ropa de mujer. El comerciante comentó que luego de la cuarentena, las ventas “arrancaron muy bien y mejor que antes”, pero de a poco fueron descendiendo. “La situación es difícil porque bajó la demanda y encima se acerca la fecha de pago del alquiler. Estamos sobreviviendo”, lamentó.

En otro negocio, recordaron que cerrar en el horario tope es opcional. “Hoy tenemos la orden de ver cómo está la circulación después de las 17. Informamos a nuestros jefes y ellos deciden si van a seguir”. En el lugar las ventas fueron negativas toda la mañana. A pocos metros de allí, María, desde un sitio especializado en ropa deportiva, coincidió con el panorama a la baja y precisó que en todo el día sólo concretaron ocho entregas de productos.

En un reconocido local de venta de calzados, Omar contó que el balance de la jornada fue “malísimo” porque no fue nadie durante la tarde y hubo pocos despachos a la mañana. “Otros negocios de la cuadra están en la misma situación. A ello se le suma el cambio de estación durante agosto y septiembre que siempre representa una merma de clientes”, sostuvo.

De todas formas, el comerciante se quedó con el aspecto positivo: “En materia de salud pública se puede destacar que la gente tomó conciencia, ya que no se ve a nadie por la calle”.


Otro comerciante comentó la estrategia de la empresa: “Nuestra decisión fue testear el movimiento de los clientes y a partir de ello analizar si continuamos con las puertas abiertas después de las 17”. Para el encargado, el balance final tendrá lugar el sábado, día de mayor concurrencia a la zona.

La mayoría de los bares y restaurantes trabajaron apoyados fuertemente en la modalidad delivery. Unos pocos, que cuentan con mesas al aire libre, recibieron a algunos “valientes” que optaron por tomarse un descanso en soledad mientras otros habitués se resguardaron en sus hogares.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.