Comerciantes chaqueños advierten sobre los inconvenientes para ingresar a otras provincias

El delegado de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) Chaco, Alfredo González detalló las dificultades de los comerciantes de la provincia a la hora de transportar mercadería a jurisdicciones vecinas y puso como ejemplo lo que sucede en Corrientes, donde se debe pagar el hisopado, y Formosa que exige el alquiler de un depósito.

González explicó, en declaraciones a Chaco TV, que "prácticamente tenemos 24 países con fronteras" y mencionó que para el paso a Corrientes, por medio del puente Belgrano, se exige el pago de un hisopado de $ 5.390.

"Más allá del cobro, que es un inconveniente, desde esta semana se ha complicado más porque las empresas de Corrientes te exigen el resultado del hisopado, y eso te dan a las 48 horas”, dijo el empresario. Explicó que ayer un comerciante llamó a la Cámara de Comercio de Santa Fe para comentar que un socio debió quedarse 48 horas en la ruta hasta que le den los resultados.

Dijo que desde Came se intenta ayudar a estas pymes para facilitarles el acceso, pero "es un trabajo de gestión uno por uno y no es lo conveniente, lo ideal es que haya diálogo entre los gobiernos". "Esto no es exclusivo con Corrientes, pasa con Formosa y todo el país”, mencionó. Agregó que si bien “entendemos la gravedad de la pandemia, estos son bloqueos económicos graves”.


Con respecto a Formosa, González indicó que la situación aquí "es más grave porque se ha generado una ordenanza municipal donde cualquier empresa que no sea de la provincia debe alquilar un galpón o espacio para dejar la mercadería y desinfectarla, y el traslado a la ciudad debe estar a cargo de una empresa formoseña".

"El Gobierno nacional debe hacerse eco de esta situación, e intervenir", finalizó.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.