Comerciantes chaqueños advierten sobre los inconvenientes para ingresar a otras provincias

El delegado de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) Chaco, Alfredo González detalló las dificultades de los comerciantes de la provincia a la hora de transportar mercadería a jurisdicciones vecinas y puso como ejemplo lo que sucede en Corrientes, donde se debe pagar el hisopado, y Formosa que exige el alquiler de un depósito.

González explicó, en declaraciones a Chaco TV, que "prácticamente tenemos 24 países con fronteras" y mencionó que para el paso a Corrientes, por medio del puente Belgrano, se exige el pago de un hisopado de $ 5.390.

"Más allá del cobro, que es un inconveniente, desde esta semana se ha complicado más porque las empresas de Corrientes te exigen el resultado del hisopado, y eso te dan a las 48 horas”, dijo el empresario. Explicó que ayer un comerciante llamó a la Cámara de Comercio de Santa Fe para comentar que un socio debió quedarse 48 horas en la ruta hasta que le den los resultados.

Dijo que desde Came se intenta ayudar a estas pymes para facilitarles el acceso, pero "es un trabajo de gestión uno por uno y no es lo conveniente, lo ideal es que haya diálogo entre los gobiernos". "Esto no es exclusivo con Corrientes, pasa con Formosa y todo el país”, mencionó. Agregó que si bien “entendemos la gravedad de la pandemia, estos son bloqueos económicos graves”.


Con respecto a Formosa, González indicó que la situación aquí "es más grave porque se ha generado una ordenanza municipal donde cualquier empresa que no sea de la provincia debe alquilar un galpón o espacio para dejar la mercadería y desinfectarla, y el traslado a la ciudad debe estar a cargo de una empresa formoseña".

"El Gobierno nacional debe hacerse eco de esta situación, e intervenir", finalizó.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)