Resistencia ofrece importantes descuentos tributarios (para jubilados, pensionados, ex combatientes y personas con discapacidad)

Resistencia informó sobre beneficios impositivos para los jubilados y pensionados y ex combatientes de Malvinas. Cumplimentando requisitos obligatorios, serán exceptuados de pagar el 100 por ciento del Impuesto Inmobiliario y el 50 por ciento en concepto de Tasas de Servicios, dependiendo el caso. La propuesta abarca también a personas con algún tipo de discapacidad o hijos que la tengan, que quedarán exentas de abonar el tributo de la patente vehicular.

Al respecto, la subsecretaria de Finanzas e Ingresos Públicos comunal, Ana Belén Valcarce, brindó detalles de esta iniciativa: “Esta promoción es para jubilados y pensionados y trata de la eximición total del impuesto inmobiliario y un descuento del 50 por ciento por Tasas de Servicios para personas mayores de 60 años, que deberán cumplimentar algunos requisitos para acceder a este beneficio”.


“Tenemos la página oficial del Municipio, resistencia.gob.ar. para conocer el detalles de los mismos, o también pueden requerir esa información en la sede de la Dirección General de Tributaria, sita en calle Monteagudo 175, de lunes a viernes de 7 a 13 y de 13:30 a 17 horas”, agregó.

También señaló que aquellos adultos mayores de 50 años tendrán un descuento, pero del 50 por ciento en ambos tributos.

“En todos los casos, personal municipal los asesorará para evacuar todas las dudas, y una vez completada la documentación, gozarán de estos beneficios”, adjuntó.

En lo que refiere a personas con alguna discapacidad, su cónyuge o hijos/as, tendrán el 100 por ciento de descuento en el impuesto patente vehicular.

Mientras que los héroes de Malvinas gozarán de la eximición del impuesto inmobiliario, tasas de servicios, contribución de mejoras, tasas por inspección de mejoras comerciales, tasa de registro, inspección y servicio de contralor y cementerio. Cabe señalar que este beneficio se extiende a los padres de los excombatientes.

Los requisitos son los siguientes:
Jubilados, pensionados y personas con discapacidad: Fotocopias del documento nacional de identidad y del último recibo de sueldo. Certificado de domicilio. Constancia del registro de la propiedad a nombre del titular y su cónyuge.

Certificado de discapacidad otorgado por el Iprodich (Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco).

Informe socioeconómico de la Dirección General de Acción Social del Municipio.

Si el/la titular falleció, el cónyuge deberá presentar las actas de defunción y matrimonio.

Para los casados, el acta de matrimonio, o en caso de divorcio, el certificado correspondiente.

El titular y el cónyuge deben tener una sola propiedad. El ingreso del grupo familiar conviviente no debe superar el monto de tres salarios mínimo, vital y móvil.

No deben poseer deudas y la superficie construida no debe superar los 200 metros cuadrados.
Excombatientes de Malvinas: recibo de pensión honorífica o certificado al respecto. Contiene además a exsoldados continental movilizado, soldado conscripto bajo bandera o afectados a sus base de apoyo logístico, expedido por el Estado Mayor o el Ministerio de Defensa de la Nación.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.