Resistencia habilitó el Circuito Aeróbico Sur

Gustavo Martinez, recorrió la obra de avenida Las Heras y la dejó habilitada. Al respecto, destacó que es un parque lineal que quedó recuperado totalmente, en una avenida que los vecinos ya utilizaban para caminatas y paseos pero que no tenía ningún tipo de equipamiento, no contaban con seguridad y no existía un cuidado de la vegetación. El tramo que resta de avenida Piacentini se habilitará en unos 30 días.

“Es muy importante seguir trabajando en la recuperación de los espacios públicos que vecinos utilizan a diario”, aseguró e indicó que este corredor que incluye avenida Las Heras y Piacentini, continuará luego con más obras que harán que se conecte con el centro de la Ciudad, siempre siguiendo un plan y dándole a este un continuidad en el tiempo”.


“Nos pone muy contentos ir cumpliendo con las obras programadas sobre todo sorteando un momento crítico de la economía que es lo que hace más complejos sostener las acciones planteadas por la gestión en beneficio de vecinos”, expresó.

Pidió a los frentistas que colaboren con el riego de las plantas de la avenida, que cuiden el espacio y que lo disfruten. Sobre las bicisendas expresó que es algo que la Ciudad va a ir incorporando de a poco, ya que es un medio de movilidad que está siendo muy utilizado y hay que darle el espacio adecuado.

El objetivo de la obra es integrar en la planificación y el ordenamiento vial a la bicicleta como modo de transporte urbano con la finalidad de brindar una alternativa de transporte económica, segura y saludable, se orienta hacia el fomento de la integración de la bicicleta con otros modos de transporte.
La obra comprende la readecuación del espacio verde central, con la incorporación de senda peatonal, iluminación puntual sobre la misma, colocación de equipamiento mobiliario urbano, bancos de hormigón armado, bolardo de seguridad en el inicio y final de la senda por cada manzana, cesto de residuos metálicos y estaciones de deportivas, plataformas con piso antigolpes y equipamiento deportivo de ejercitación física.

En los laterales del parterre a lo largo de la circulación vehicular se realizaron ciclovías de 1.20 metros de ancho con sentido totalmente diferenciado de norte a sur, sobre el cantero central a 3.00 metros del borde del cordón construido existente delimitador de la vía de circulación de vehículos y de sur a norte se redujo el parterre para desarrollar la ciclovía y mantener el ancho de calzada, se respetó el nivel del pavimento existente, delimitando del carril de automóviles con separadores. Se incorporaron 18(dieciocho) estaciones para bicicleteros, con espacio para 6 unidades en cada una de ellas. Se ejecutaron además tareas de señalización e iluminación.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.