Resistencia firmó convenio con la Universidad FASTA (con reducción de arancel para trabajadores municipales)

En el marco de las políticas que impulsa Gustavo Martinez de generar espacios y beneficios para la capacitación de los trabajadores comunales, el Municipio de Resistencia firmó un convenio con la Universidad FASTA para que el personal pueda estudiar carreras de grado o terciarias a distancia.

El subsecretario de Legal y Técnica, Raúl Parra, explicó: “Se abre una nueva puerta con la cual el personal municipal puede tener acceso a través de la universidad FASTA para cursar licenciaturas y tecnicaturas con el objetivo de afianzar sus conocimientos, y para que después los puedan trasladar en su labor diario en la Municipalidad de Resistencia”.


Parra detalló que, a través de este convenio, la universidad no solo “otorgará descuentos para los empleados municipales sino también a los familiares de primer grado, para ello, deberán presentar los requisitos que acrediten la vinculación con el Municipio y con eso podrán estudiar”.

“La gran ventaja que ofrece la UFASTA es que el estudio es a distancia entonces el alumno o la alumna puede adecuar su momento de aprendizaje y eso es beneficioso porque no va a perjudicarlos laboralmente”, señaló.

En una misma sintonía, la subsecretaría de Turismo, Virginia Zacarías, dijo: “Estamos muy contentos de poder difundir este beneficio a  todos los empleados municipales para que puedan capacitarse acomodando sus estudios a sus propios tiempos”.

“Hay más de treinta carreras y diferentes cursos complementarios para que cada una de las áreas tenga el personal idóneo y capacitado, lo que llevará al mejoramiento de nuestra gestión y de todo el Municipio”, aseguró.

La licenciada en Turismo y Hotelería, Carla Santín, a cargo de la coordinación de las sedes de Resistencia y Sáenz Peña de la universidad FASTA, explicó que es “una resolución de beneficios arancelarios en la cual se le brinda a todo el personal municipal para que puedan tener una educación accesible; esto también se extiende a familiares de primer grado, es decir, padres, cónyuges e hijos”.

“La universidad FASTA está en el país hace treinta años, y hace veinte que es pionera en lo que es educación a distancia. Contamos con más de treinta carreras y cursos cortos que se pueden estudiar de forma remota. Esto le permite al estudiante tener una flexibilidad horaria para manejarse con sus tiempos laborales, personales sin interferir en sus tiempos familiares”, indicó Santín.

Con respecto a la cursada, la licenciada explicó que la Universidad cuenta con plataforma virtual, a excepción de los exámenes finales que se rinden de forma presencial en la sede de Resistencia, ubicada en Pellegrini 563 o en la sede de Sáenz Peña, que se encuentra en el Instituto San Roque.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.