Resistencia extendió el plazo para cancelar deudas municipales

Resistencia extendió hasta este viernes 21 de julio la oportunidad para que contribuyentes cancelen sus deudas municipales a través del Régimen Especial de Facilidades de Pago, con el beneficio de quitas de hasta un 100 por ciento de intereses o en cuotas. La propuesta puede ser a través del abono presencial, desde las 7 y hasta las 17 horas, o de forma electrónica, con vencimiento a la medianoche de la misma jornada.

Así lo explicó la subsecretaria de Finanzas e Ingresos Públicos, Ana Belén Valcarce: “Hemos extendido unos días más ya que seguimos teniendo muchas demandas de la gente, atraída por esta propuesta de saldar deudas municipales a valor histórico”.


Por ello, recordó que aquellos vecinos que deseen hacer un solo pago en efectivo de la deuda, obtendrán el descuento total de intereses. Pero también hay otras alternativas, siempre reduciendo el porcentaje del monto a abonar.

Hay descuentos del 100 por ciento de intereses si se paga al contado. También habrá beneficios por el abono en cuotas, que van del 90, 70 y 50 por ciento de descuento.

En lo que respecta a las multas contravencionales, abonando al contado tendrá una reducción del 60 por ciento y quita del 100 por ciento de los intereses.

Los contribuyentes que pueden acogerse a esta moratoria deben tener compromisos asumidos en los ejercicios fiscales 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, incluyendo los trámites en instancia judicial. Se exceptúa la Tasa por Inspección de Estructura de Soportes de Antenas e Impuesto a la Publicidad y Propaganda.

Los beneficios de esta moratoria son para los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario; Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras; Tasa Retributiva de Servicios; Patentes; Tasa de Registro Inspección y Servicios de Contralor; Contribución de Mejoras; Derechos de Cementerio; Derecho de Construcción y Edificación; Bromatología; Derecho a la Ocupación del Espacio Público o Privado Municipal; Derechos de Abasto, Ferias y/o Mercados; multas contravencionales por actas de infracción y/o deudas por causas en los juzgados de Faltas municipales; planes de pago vigentes y cualquier obligación cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo del Municipio de Resistencia.

Las facturas se pueden solicitar llamando al teléfono fijo 4458355 o vía WhatsApp al celular 362-4144467, de la Dirección de Distribución y Gestión de Boletas Domiciliarias. También pueden imprimirse las boletas consultando a la página web resistencia.gob.ar.

Para mayores consultas, la sede de la Dirección General Tributaria en Monteagudo 175 atenderá al público de lunes a viernes de 7 a 13; y de 14 a 17 horas, y además se podrán pagar las multas en el Juzgado de Faltas Municipal ubicado en Saavedra 420, de lunes a viernes de 7 a 11:30 y de 15 a 17, y los sábados de 8 a 12 horas (consultas por multas).

Forma de pago
-Presencial en la Caja Municipal de 7 a 17 horas en Casa Central (efectivo y tarjetas de débito y crédito) y módulos municipales.
-Vía telefónica: 0800 199 0027 (líneas rotativas)
-Aplicación “Pago en casa caja municipal”
-Pagos por Homebanking, redes Link y Banelco.
-Pago con Tarjeta Tuya hasta en 6 cuotas sin intereses (presencial o vía telefónica).
-Resistencia.gob.ar, Pagos Simples, a través de la generación on-line de VEP (Volante Electrónico de Pago).
-Lotipago: en todas las agencias de Lotería Chaqueña de la Provincia, previa reimpresión de boletas con vencimiento actualizado.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.