Descentralización del municipio de Resistencia (modernizar la gestión para un trámite más fácil y cómodo)

Gustavo Martinez acompañó a los vecinos en una nueva jornada de los programas “Licencia Móvil” y “Mi Primera Licencia” que se llevó a cabo en el centro comunitario municipal de Villa Río Negro, donde pudo realizarse la renovación de carnets de conducir en la cercanía del hogar y en un día sábado para ofrecer mayores facilidades a personas que desempeñan labores con poco tiempo libre para efectuar dicho trámite durante la semana.

“En lo que va de este 2023, ya registramos 16.327 licencias”, enfatizó el Intendente destacando el aporte de ambos programas que iniciaron en junio de 2022 y que acabaron con problemas de saturación de concurrencia en las áreas de Licencia de Conducir en las oficinas de Monteagudo 141.


“Comenzamos a llevar este trámite al barrio o a los lugares de trabajo como parte de una política de descentralización que busca recuperar espacios barriales del municipio y desde que comenzó la pandemia iniciamos obras de refacción en los centros comunitarios”, dijo para agregar la relevancia de la creación de nuevas delegaciones municipales.

“La descentralización no está solo relacionada a servicios de limpieza, desmalezado o alumbrado público, sino que también a la opción de que el vecino pueda realizar trámites en su barrio y también los días sábados”, explicó

“En estos operativos se brinda, además, la posibilidad de abonar tributos con un puesto de la Caja Municipal y también se irán sumando otros trámites en cada centro comunitario, como habilitaciones comerciales, blanqueo de construcciones y permisos de obra para que se puedan desarrollar vía digital”, adelantó el Intendente.

En base a lo expuesto anteriormente, el jefe comunal sostuvo que estas medidas de descentralización son posibles gracias a la disponibilidad de equipamiento, buena conectividad y una adecuada planificación. “La digitalización permite que estos programas puedan llevarse a cabo en cada dependencia municipal”. “Queremos estar cerca de cada contribuyente para que les sea mucho más fácil poder realizar los trámites, porque una de las cuestiones que siempre sufrió el vecino fue hacer un trámite en el Municipio, porque tenía que hacer largas filas e ir a muchas oficinas, por eso nuestro objetivo fue modernizar la gestión municipal y acercar el trámite al vecino para que sea mucho más fácil y cómodo”, concluyó.

Los operativos de Licencia Móvil y Mi Primera Licencia se realizan los días sábado en diferentes centros comunitarios municipales.  Siempre en el horario de 8 a 12, los contribuyentes deben acercarse a la dependencia municipal con su licencia vencida o por vencer, documento nacional de identidad y fotocopia del mismo para iniciar el trámite. Tienen la posibilidad de contar con vigencia de la licencia hasta un plazo de 5 años para conductores particulares y de hasta 3 años para choferes profesionales. 

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.