Un santafesino y un cordobés crearon el alfajor con gusto a fernet

Un ingeniero químico santafesino y un comerciante del rubro alimenticio sanfrancisqueño se unieron para recrear la clásica golosina con sabor a fernet. Su creador aclara que no tiene graduación alcohólica, por lo tanto puede ser consumido por niños.

Image description
Image description

Esta peculiar idea que fusiona dos clásicos argentinos nació de la unión de Fernet Beney y alfajores Oki Oki, ambas empresas cordobesas. Se llama Al Ferneé y promete ser un éxito.

Gerardo Seghezzi, dueño de la compañía de alfajores con sede en la ciudad de San Francisco y Guillermo Beney, productor de fernet, oriundo de Santa Fe pero que junto a su familia se mudaron a la localidad serrana, paraje Las Maravillas, en Córdoba, se conocieron durante una exposición del programa "Córdoba Vidriera Productiva", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y contaron cómo fue el simple diálogo que dio inicio a una idea brillante.

- ¿Cómo va la venta del fernet?

- Bien, los que lo prueban dicen que tiene el sabor de las sierras. ¿A vos cómo te está yendo con los alfajores?

- También, como a vos, la gente degusta y se lleva una caja para regalar a sus familiares y conocidos.

Y luego del silencio, ambos al unísono:

- Che, ¿y si combinamos tu producto y el mío?

"Esta semana sacamos a la venta el producto, con el nombre comercial Al Ferneé, así alargadito como el hablar cordobés. Ya lo tenemos registrado, y es en el dulce de leche donde le damos el sabor", cuenta Seghezzi y agrega: "Cuando se degusta el alfajor, al final queda en la boca el gustito, como si te hubieras tomado un trago".

Ambos creadores confiesan que uno de sus principales desafíos fue lograr el equilibrio justo y que ningún sabor sea tan invasivo. Hicieron pruebas desde marzo del año pasado. La noticia más esperada llegó hace unos días, cuando les otorgaron el RNPE (Registro Nacional de Productos Alimenticios), así que ya comenzaron la estrategia de comercialización.

Los cordobeses llevaron Al Ferneé a Expoagro y están contentos por la gran recepción que están notando, pero confiesan un temor: "nos quedamos cortos con la cantidad, trajimos poco".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.