Se viene la segunda edición de "Expo Viví la Termal"

Esta expo tiene como objetivo principal promover la actividad económica, así como destacar las innovaciones y novedades de los distintos sectores económicos agrupados en la Cámara de Comercio de Sáenz Peña.

"Expo Viví la Termal 2024", se desarrollará los días 12, 13 y 14 de abril en el Centro Cívico y Cultural de la ciudad de Sáenz Peña, conocido anteriormente como FeriChaco. Esta exposición, en su segunda edición, está organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Sáenz Peña, con el respaldo del Gobierno del Chaco, la municipalidad de Sáenz Peña, la CAME, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Fechaco y la Universidad Nacional del Chaco Austral.
 
El Intendente resaltó la importancia de la participación de los expositores en este momento, reconociendo la complejidad económica actual para las pequeñas y medianas empresas, y expresó el apoyo del municipio a esta iniciativa, invitando a los vecinos a respaldar al sector productivo mediante su asistencia y participación en la feria.
 
El gobernador, por su parte, destacó que el evento será fundamental para resaltar el perfil económico y comercial de la ciudad termal, comprometiéndose a acompañar este proceso de intercambio y capacitación, con el objetivo de dinamizar el motor económico y productivo de la región.

Martin Sobol, secretario de la Cámara de Comercio de Sáenz Peña, anunció que durante la expo se llevarán a cabo capacitaciones enfocadas en tecnologías de la información, trabajo remoto y digitalización. Además, al igual que en la edición anterior, se sorteará un terreno entre los participantes. Hasta el momento, se confirmaron más de 30 empresas para participar en el evento, que contará también con una variada grilla de espectáculos durante los días de exposición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.