Se realizó en Resistencia la charla “Propiedad Intelectual aplicada al Desarrollo”

En el auditorio de la Librería Contexto, situada en Yrigoyen 399, se llevó a cabo la charla “Propiedad intelectual aplicada al desarrollo” realizada por Federico Valdés, quien está a cargo del Programa de Propiedad Intelectual impulsada a través de la Agencia de Desarrollo de Resistencia.

Image description

Participaron de la disertación 170 inscriptos en la modalidad multiplataforma, donde se tocaron dos ejes temáticos: “las marcas” y “marca ciudad” y su vínculo con el sistema de derecho de la propiedad intelectual, en lo que respecta al derecho de autor en referencia a la capacidad creativa, arte, cultura y conocimientos tradicionales. Por otra parte, también se exploró su correspondencia con la propiedad industrial, relacionada a las pymes, marcas, patentes, modelos, diseños, identificación geográfica, entre otros ejemplos.
 


Valdés mencionó que “se habló de los aspectos generales de la propiedad intelectual, las marcas, marcas colectivas, certificación y la marca ciudad, ya que Resistencia tiene varios trabajos de marca ciudad y es importante tocar estos temas entendiéndose como un activo para el desarrollo territorial”.

En igual sentido, especificó que “la idea fue que la gente que está en los quehaceres diarios de la ciudad comprenda cuales son los factores y se piense la urbe en clave colectiva que hacen a una marca ciudad”, y agregó que “esta charla formó parte de los procesos que permiten descubrir la identidad y como la ciudad puede interactuar el desarrollo de emprendedores con sus productos culturales”.

Asimismo, adelantó que “abril es una mes muy especial porque el 21 es el día internacional de la Creatividad e Innovación y el 26 es el día internacional de la Propiedad Intelectual, y la intención es comenzar este ciclo de charlas donde se abordan marcas, pero también se hablará de patentes, diseño, identificación geográfica, denominación de origen, derecho de autor, derechos conexos y leyes que abarcan este gran sistema de propiedad intelectual interactuando con esos públicos específicos en cada una de estas normas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.