Se reactivan las rutas de JetSmart incrementando la oferta de asientos en vuelos domésticos (pasajes ya disponibles)

JetSMART, la aerolínea ultra low cost del fondo de inversión estadounidense Indigo Partners y que tiene a American Airlines como inversor, anunció una nueva etapa de su plan de crecimiento en Argentina. 

Image description

Esta fase incluye la incorporación de dos nuevos aviones Airbus A320 a su flota local antes de fin de año, así como el aumento de frecuencias y rutas, mejorando su oferta de vuelos domésticos y reafirmando su compromiso de largo plazo con el país.

Desde su llegada a la Argentina en 2018, JetSMART ha transportado a más de 8,5 millones de pasajeros tanto en rutas nacionales como internacionales, consolidándose como una opción de vuelo accesible y confiable dentro y fuera del país. Con la incorporación de estos dos nuevos aviones para fines de 2024, la aerolínea planea aumentar la capacidad de transporte, y contribuir con la generación de más empleo calificado. De hecho, según datos proyectados, a partir del último trimestre del año, JetSMART incrementará a doble dígito las frecuencias a los principales destinos que actualmente opera en forma regular. 
 
Actualmente, JetSMART opera en Argentina con 8 aviones Airbus A320, que forman parte de la flota regional de 40, todas aeronaves salidas directo de fábrica para uso de esta aerolínea.  Según datos de ANAC hasta el mes de junio de 2024, en términos de oferta de vuelos hacia la región, JetSMART se posiciona como la segunda aerolínea más importante del país por la cantidad de vuelos y destinos, y es la cuarta con mayor cantidad de pasajeros transportados entre el país y la región.

En el corto plazo, el plan de crecimiento de JetSMART en Argentina incluye la reactivación de, al menos, tres rutas domésticas directas que ya había operado, como Mendoza-Salta, Mendoza-Bariloche (estacional) y Buenos Aires-Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut). 

Además confirmó el incremento de las frecuencias en varias rutas que actualmente opera.

Iguazú será uno de los destinos reforzados por JetSMART, con un incremento de 65% en la cantidad de frecuencias semanales, totalizando 28 vuelos de lunes a domingo. También incrementaran la oferta de vuelos es Tucuman (83% con 11 vuelos semanales), Córdoba (contará con 23 frecuencias con un incremento de 77%), Salta (75%), Mendoza (65%) Neuquén (con  18 vuelos semanales hacia Buenos Aires con un incremento 50%) y Rio Negro (mantendrá durante la temporada baja los 25 vuelos semanales que ofreció durante la temporada alta de julio 2024).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.