Cerveza artesanal y experiencia de marca: Patagonia refuerza su presencia en el NEA con una propuesta innovadora en Posadas

A un año de su desembarco en la capital misionera, Cerveza Patagonia celebró el aniversario de su Refugio Posadas con una experiencia sensorial inédita. El evento consolida la expansión de la marca en el NEA y refuerza su estrategia de vincular producto, territorio y cultura local.

Image description

Con el río Paraná y el atardecer de la Costanera como escenario, Cerveza Patagonia celebró el primer aniversario de su Refugio Posadas con una propuesta que combinó gastronomía regional, arte, música y una experiencia cervecera única: la técnica alemana del Beer Poking, un ritual que permite caramelizar la cerveza.

El Refugio, inaugurado en 2024, fue el primer local de la marca en Misiones y se consolidó como uno de los puntos de encuentro más elegidos por residentes y turistas. Ubicado en el primer tramo de la Costanera, el espacio de 500 metros cuadrados cuenta con dos niveles y un amplio patio con capacidad para más de 200 personas.

Para celebrar su primer año, la marca ofreció una experiencia distinta: revivir un ritual cervecero de origen alemán, que consiste en sumergir una varilla de metal caliente en la bebida para caramelizar los azúcares de la malta. El resultado es una cerveza más dulce, suave y con notas tostadas, una innovación que busca acercar al público nuevas formas de disfrutar el producto.

La propuesta gastronómica también tuvo protagonismo. Además de la carta habitual, se presentó un pop up especial con platos elaborados con ingredientes regionales, como la “Tabla Aniversario” (que combinó mandioca frita, rabas, fiambres y quesos locales) y una hamburguesa de asado en pan de mandioca, entre otras opciones.

Durante el evento, un artista local pintó en vivo paisajes de Posadas y la Patagonia, obras que luego fueron sorteadas entre los asistentes mayores de 18 años. La música en vivo y un set de DJ completaron la experiencia, que reunió a clientes, referentes del sector gastronómico y público en general.

“Estamos felices de haber celebrado el primer año del Refugio de Posadas. Queríamos agradecer a quienes nos acompañaron desde el inicio y ofrecer una experiencia diferente, trayendo la técnica del Beer Poking especialmente para esta ocasión”, expresó Álvaro Figueroa Alcorta, director de Cerveza Patagonia.

Con esta celebración, la compañía ratifica su apuesta por el desarrollo regional y la expansión de su red de refugios (espacios diseñados para unir la cultura cervecera con la identidad local), consolidando su posicionamiento como una de las principales marcas del segmento artesanal premium en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.