Resistencia y la Fundación Urunday analizaron las obras necesarias para recibir la Bienal 2022

Gustavo Martinez, recorrió y verificó las instalaciones del Parque Intercultural 2 de Febrero junto al ministro provincial de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y a referentes de la Fundación Urunday con el objetivo de coordinar criterios para la ejecución de obras necesarias de cara a la Bienal Internacional de Esculturas 2022, que se desarrollará del 16 al 23 de julio.  
 

Image description

Entre las principales medidas a tomar, el Intendente resaltó los trabajos requeridos por la Fundación Urunday y los expositores en cuanto a la accesibilidad, dado que se ampliará la superficie para garantizar un pleno disfrute de los visitantes y sobre todo de aquellas personas con dificultad de movilidad, con el fin de ser parte de todas las atracciones que generará este evento suspendido en 2020 por la por entonces incipiente pandemia.    
 


“Estamos trabajando de manera conjunta con la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco para unificar criterios y lograr todos juntos mejorar este predio”, dijo el intendente sobre obras de accesibilidad y de mayor iluminación, que señaló que contempla también el orden en el tránsito interno, nivelación del suelo, pintura, reacondicionamiento general de los sanitarios y la incorporación de butacas accesibles. 

En ese sentido, el jefe comunal resaltó la importancia del trabajo conjunto con otras instituciones y organismos porque “la Bienal nos posiciona ante el mundo” y aseguró que el objetivo será “tener una obra fiscalizada con calidad internacional para que todos los visitantes sientan que tenemos un predio en condiciones para eventos internacionales”.

Además, agregó que el Municipio ejecuta con fondos propios las obras de infraestructura y mejoramiento de las inmediaciones del Anfiteatro del Parque 2 de Febrero, lo que será un aporte complementario a las acciones relacionadas con optimizar el predio en general para la gran cita del mes de julio.  

Por su parte, el ministro provincial Pérez Pons sostuvo que “desde la Provincia junto al Municipio vamos a intervenir este lugar con obras, porque creo que es la fiesta más importante de la Provincia y un lugar como éste tiene que estar reacondicionado para esta fiesta”, expresó afirmando que el jueves comenzarán los trabajos en conjunto con plazo de concreción hasta el 30 de junio.  

Volviendo a los trabajos previstos, Leonardo Arechavala, director general del área de Arquitectura del Municipio de Resistencia, ratificó que “Bienal tras Bienal hay cada vez más asistentes” y en base a ese argumento detalló que se ampliará la superficie para albergar todo lo relacionado a la exposición.

Por ello, tras la recorrida del Intendente con demás funcionarios, se potenciará la infraestructura existente, se intervendrán sectores con necesidad de mejoramiento de desagües y habrá acciones en torno a garantizar seguridad para “que todo salga bien y la gente se sienta cómoda”.  

Diego Tolosa, abogado asesor de la Fundación Urunday agradeció la presencia del Municipio y de Provincia y señaló que el objetivo de la institución a la que representa es “generar condiciones para que todos puedan disfrutar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.