Resistencia y la Fundación Urunday analizaron las obras necesarias para recibir la Bienal 2022

Gustavo Martinez, recorrió y verificó las instalaciones del Parque Intercultural 2 de Febrero junto al ministro provincial de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y a referentes de la Fundación Urunday con el objetivo de coordinar criterios para la ejecución de obras necesarias de cara a la Bienal Internacional de Esculturas 2022, que se desarrollará del 16 al 23 de julio.  
 

Image description

Entre las principales medidas a tomar, el Intendente resaltó los trabajos requeridos por la Fundación Urunday y los expositores en cuanto a la accesibilidad, dado que se ampliará la superficie para garantizar un pleno disfrute de los visitantes y sobre todo de aquellas personas con dificultad de movilidad, con el fin de ser parte de todas las atracciones que generará este evento suspendido en 2020 por la por entonces incipiente pandemia.    
 


“Estamos trabajando de manera conjunta con la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco para unificar criterios y lograr todos juntos mejorar este predio”, dijo el intendente sobre obras de accesibilidad y de mayor iluminación, que señaló que contempla también el orden en el tránsito interno, nivelación del suelo, pintura, reacondicionamiento general de los sanitarios y la incorporación de butacas accesibles. 

En ese sentido, el jefe comunal resaltó la importancia del trabajo conjunto con otras instituciones y organismos porque “la Bienal nos posiciona ante el mundo” y aseguró que el objetivo será “tener una obra fiscalizada con calidad internacional para que todos los visitantes sientan que tenemos un predio en condiciones para eventos internacionales”.

Además, agregó que el Municipio ejecuta con fondos propios las obras de infraestructura y mejoramiento de las inmediaciones del Anfiteatro del Parque 2 de Febrero, lo que será un aporte complementario a las acciones relacionadas con optimizar el predio en general para la gran cita del mes de julio.  

Por su parte, el ministro provincial Pérez Pons sostuvo que “desde la Provincia junto al Municipio vamos a intervenir este lugar con obras, porque creo que es la fiesta más importante de la Provincia y un lugar como éste tiene que estar reacondicionado para esta fiesta”, expresó afirmando que el jueves comenzarán los trabajos en conjunto con plazo de concreción hasta el 30 de junio.  

Volviendo a los trabajos previstos, Leonardo Arechavala, director general del área de Arquitectura del Municipio de Resistencia, ratificó que “Bienal tras Bienal hay cada vez más asistentes” y en base a ese argumento detalló que se ampliará la superficie para albergar todo lo relacionado a la exposición.

Por ello, tras la recorrida del Intendente con demás funcionarios, se potenciará la infraestructura existente, se intervendrán sectores con necesidad de mejoramiento de desagües y habrá acciones en torno a garantizar seguridad para “que todo salga bien y la gente se sienta cómoda”.  

Diego Tolosa, abogado asesor de la Fundación Urunday agradeció la presencia del Municipio y de Provincia y señaló que el objetivo de la institución a la que representa es “generar condiciones para que todos puedan disfrutar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)