Resistencia y la Fundación Urunday analizaron las obras necesarias para recibir la Bienal 2022

Gustavo Martinez, recorrió y verificó las instalaciones del Parque Intercultural 2 de Febrero junto al ministro provincial de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y a referentes de la Fundación Urunday con el objetivo de coordinar criterios para la ejecución de obras necesarias de cara a la Bienal Internacional de Esculturas 2022, que se desarrollará del 16 al 23 de julio.  
 

Image description

Entre las principales medidas a tomar, el Intendente resaltó los trabajos requeridos por la Fundación Urunday y los expositores en cuanto a la accesibilidad, dado que se ampliará la superficie para garantizar un pleno disfrute de los visitantes y sobre todo de aquellas personas con dificultad de movilidad, con el fin de ser parte de todas las atracciones que generará este evento suspendido en 2020 por la por entonces incipiente pandemia.    
 


“Estamos trabajando de manera conjunta con la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco para unificar criterios y lograr todos juntos mejorar este predio”, dijo el intendente sobre obras de accesibilidad y de mayor iluminación, que señaló que contempla también el orden en el tránsito interno, nivelación del suelo, pintura, reacondicionamiento general de los sanitarios y la incorporación de butacas accesibles. 

En ese sentido, el jefe comunal resaltó la importancia del trabajo conjunto con otras instituciones y organismos porque “la Bienal nos posiciona ante el mundo” y aseguró que el objetivo será “tener una obra fiscalizada con calidad internacional para que todos los visitantes sientan que tenemos un predio en condiciones para eventos internacionales”.

Además, agregó que el Municipio ejecuta con fondos propios las obras de infraestructura y mejoramiento de las inmediaciones del Anfiteatro del Parque 2 de Febrero, lo que será un aporte complementario a las acciones relacionadas con optimizar el predio en general para la gran cita del mes de julio.  

Por su parte, el ministro provincial Pérez Pons sostuvo que “desde la Provincia junto al Municipio vamos a intervenir este lugar con obras, porque creo que es la fiesta más importante de la Provincia y un lugar como éste tiene que estar reacondicionado para esta fiesta”, expresó afirmando que el jueves comenzarán los trabajos en conjunto con plazo de concreción hasta el 30 de junio.  

Volviendo a los trabajos previstos, Leonardo Arechavala, director general del área de Arquitectura del Municipio de Resistencia, ratificó que “Bienal tras Bienal hay cada vez más asistentes” y en base a ese argumento detalló que se ampliará la superficie para albergar todo lo relacionado a la exposición.

Por ello, tras la recorrida del Intendente con demás funcionarios, se potenciará la infraestructura existente, se intervendrán sectores con necesidad de mejoramiento de desagües y habrá acciones en torno a garantizar seguridad para “que todo salga bien y la gente se sienta cómoda”.  

Diego Tolosa, abogado asesor de la Fundación Urunday agradeció la presencia del Municipio y de Provincia y señaló que el objetivo de la institución a la que representa es “generar condiciones para que todos puedan disfrutar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.