Resistencia y diversas instituciones firmaron el acuerdo “Compromiso 22” para lograr una ciudad sostenible

Gustavo Martinez encabezó la firma de un acta de compromiso impulsada por el Consejo Económico, Social y Político (Conespo) de Resistencia, y que tuvo la participación de diversas instituciones vinculadas al quehacer cotidiano de la ciudad. El objetivo a largo plazo de esta propuesta es lograr disponer de una ciudad sustentable.

Image description

“Compromiso 22” se denominó al documento que contiene diez puntos importantes vinculados al quehacer de la capital chaqueña, y que fue rubricado entre las entidades de varios ámbitos que consideran la urgente necesidad de crear un entorno a escala local y regional que propicie un desarrollo sostenible, que permita contar con un contexto que fomente el ordenamiento urbano para mejorar la inversión, el desarrollo, la innovación y la creatividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


El Intendente de Resistencia y coordinador general del Conespo, firmó el acuerdo con la concejala y vicepresidenta de la entidad, Teresa Celada; el coordinador general, Federico Valdés; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; los ediles Carlos Salom, Katia Blanc, Soledad Villagra, Dino Ortiz Melgratti, Mario Delgado y Jorge Wozniczka; el secretario de Secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el titular de la oficina de Asuntos Indígenas, Rolando Gómez; y la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias de Resistencia, Carmen Ramírez; la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia, Jorge de Pedro; el decano de la facultad de Arte Diseño y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé; el presidente de Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Ricardo Urturi; la referente de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Cámara de Comercio de Resistencia, Marta Dufek; el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Diego Cabral; la responsable del Consejo de Ciencias Económicas, Adriana Moglia; el representante del Colegio de Criminalística, Diego Valzinho; el titular del Colegio de Martilleros, Horacio Camors; en representación del Colegio de Nutricionistas, Analía Serra; el presidente del Colegio de Técnicos, Daniel Castillo; el responsable del Consejo de Ingenieros Agrónomos, Roberto Gillard; el representante del Consejo de Ingenieros, Sergio Duarte; en nombre del Colegio de Licenciados en Trabajos Sociales asistió Karina Noelia Ojeda; en representación del Colegio de Psicólogos del Chaco fue Ana María Delgado; la titular de la Asociación de Psicopedagogos, Angélica Maidana; la autoridad del Colegio de Veterinarios, Sebastián Robledo; la directora del Colegio Integral Piacentini, Griselda Luque; el rector del Instituto de Educación Superior de Educación Física, Eugenio Paulone; el presidente de la Agencia de Desarrollo, Ernesto Scaglia; el presidente del Rotary Oeste, Eduardo Cubells; la presidenta del Rotary del Norte, Silvia Masson; la presidenta del Rotary Resistencia, Ana Bejarano; en representación del Rotary Nuevas Generaciones, Alejandra Giachino; la presidenta del Instituto Belgraniano, María Noel Ibarra; el presidente del Instituto Sanmartiniano, Rolando Andolfi; el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores del Chaco, Fabio Echarri; el presidente de la Comunidad Judía de Resistencia, responsable de la DAIA filial Chaco e integrante de la Comisión de la Mesa Interreligiosa del Chaco, Uri Jaraz; el presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe; presidente de la Fundación Urunday, José Eidman; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; el presidente de la Fundación Resistencianos, Rolando Perez Beveraggi; el presidente del Club Regatas Resistencia, Leandro Scholler; la presidenta del Club Social, Marilin Cristófani; en representación del partido Integración, Sergio Vallejos; el representante del Partido UNIR, Luis Cabrera; el secretario general de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Walter Ábalos.


El Intendente sostuvo que “se firmó uno de los documentos más importantes y trascendentes de los últimos tiempo para Resistencia, ya que el Consejo Económico, Social y Político de la ciudad es un ámbito rico y plural por la heterogeneidad de las instituciones que lo componen, y que es necesario que aúnen los criterios para que las políticas públicas que se desarrollen en el tiempo tengan la participación de todos los sectores y se transformen en políticas de Estado, más allá de quien circunstancialmente está al frente del Municipio”, y agregó que “está el compromiso de todos los que hacemos la ciudad cotidianamente de completar y cumplir acciones planificadas”.


Celada remarcó que “lo interesante de esta propuesta es que tendrá evaluaciones periódicas, lo que demuestra una proyección para el trabajo coordinado”, y amplió diciendo que “la intención es que esta democracia representativa se transforme en una democracia total con participación activa de todos los vecinos y vecinas”.

Valdés indicó que “este documento público de cooperación con diez objetivos concretos está proyectado en el marco de la agenda de acción 2030, y que invita a llevar adelante acciones sencillas y realizables para Resistencia, y obliga a pensar Resistencia entre todas las entidades en clave colectiva para lograr tener impacto”.

Salom aseguró que “está la intención de tener una ciudad habitable, vivible y en paz, y para eso hay que ponerse la camiseta de Resistencia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos, predispuestos siempre a un diálogo fecundo pensando en los vecinos y vecinas”.

Delfina Veiravé señaló que “la UNNE pone a disposición todos los recursos académicos para respaldar los planes y programas que se impulsen a partir de este acuerdo intersectorial que se firmó”, y añadió que “la planificación y el desarrollo de la ciudad tiene mucho que ver con la participación ciudadana y con el compromiso de cada institución para llevar adelante una mejor calidad de espacio público para la convivencia”.

Ábalos expresó que “hay que reafirmar acciones y comprometer más a toda la sociedad en conjunto para llevar a cabo todas las cosas que hacen falta en Resistencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.