Resistencia y diversas instituciones firmaron el acuerdo “Compromiso 22” para lograr una ciudad sostenible

Gustavo Martinez encabezó la firma de un acta de compromiso impulsada por el Consejo Económico, Social y Político (Conespo) de Resistencia, y que tuvo la participación de diversas instituciones vinculadas al quehacer cotidiano de la ciudad. El objetivo a largo plazo de esta propuesta es lograr disponer de una ciudad sustentable.

Image description

“Compromiso 22” se denominó al documento que contiene diez puntos importantes vinculados al quehacer de la capital chaqueña, y que fue rubricado entre las entidades de varios ámbitos que consideran la urgente necesidad de crear un entorno a escala local y regional que propicie un desarrollo sostenible, que permita contar con un contexto que fomente el ordenamiento urbano para mejorar la inversión, el desarrollo, la innovación y la creatividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


El Intendente de Resistencia y coordinador general del Conespo, firmó el acuerdo con la concejala y vicepresidenta de la entidad, Teresa Celada; el coordinador general, Federico Valdés; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; los ediles Carlos Salom, Katia Blanc, Soledad Villagra, Dino Ortiz Melgratti, Mario Delgado y Jorge Wozniczka; el secretario de Secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el titular de la oficina de Asuntos Indígenas, Rolando Gómez; y la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias de Resistencia, Carmen Ramírez; la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia, Jorge de Pedro; el decano de la facultad de Arte Diseño y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé; el presidente de Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Ricardo Urturi; la referente de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Cámara de Comercio de Resistencia, Marta Dufek; el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Diego Cabral; la responsable del Consejo de Ciencias Económicas, Adriana Moglia; el representante del Colegio de Criminalística, Diego Valzinho; el titular del Colegio de Martilleros, Horacio Camors; en representación del Colegio de Nutricionistas, Analía Serra; el presidente del Colegio de Técnicos, Daniel Castillo; el responsable del Consejo de Ingenieros Agrónomos, Roberto Gillard; el representante del Consejo de Ingenieros, Sergio Duarte; en nombre del Colegio de Licenciados en Trabajos Sociales asistió Karina Noelia Ojeda; en representación del Colegio de Psicólogos del Chaco fue Ana María Delgado; la titular de la Asociación de Psicopedagogos, Angélica Maidana; la autoridad del Colegio de Veterinarios, Sebastián Robledo; la directora del Colegio Integral Piacentini, Griselda Luque; el rector del Instituto de Educación Superior de Educación Física, Eugenio Paulone; el presidente de la Agencia de Desarrollo, Ernesto Scaglia; el presidente del Rotary Oeste, Eduardo Cubells; la presidenta del Rotary del Norte, Silvia Masson; la presidenta del Rotary Resistencia, Ana Bejarano; en representación del Rotary Nuevas Generaciones, Alejandra Giachino; la presidenta del Instituto Belgraniano, María Noel Ibarra; el presidente del Instituto Sanmartiniano, Rolando Andolfi; el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores del Chaco, Fabio Echarri; el presidente de la Comunidad Judía de Resistencia, responsable de la DAIA filial Chaco e integrante de la Comisión de la Mesa Interreligiosa del Chaco, Uri Jaraz; el presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe; presidente de la Fundación Urunday, José Eidman; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; el presidente de la Fundación Resistencianos, Rolando Perez Beveraggi; el presidente del Club Regatas Resistencia, Leandro Scholler; la presidenta del Club Social, Marilin Cristófani; en representación del partido Integración, Sergio Vallejos; el representante del Partido UNIR, Luis Cabrera; el secretario general de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Walter Ábalos.


El Intendente sostuvo que “se firmó uno de los documentos más importantes y trascendentes de los últimos tiempo para Resistencia, ya que el Consejo Económico, Social y Político de la ciudad es un ámbito rico y plural por la heterogeneidad de las instituciones que lo componen, y que es necesario que aúnen los criterios para que las políticas públicas que se desarrollen en el tiempo tengan la participación de todos los sectores y se transformen en políticas de Estado, más allá de quien circunstancialmente está al frente del Municipio”, y agregó que “está el compromiso de todos los que hacemos la ciudad cotidianamente de completar y cumplir acciones planificadas”.


Celada remarcó que “lo interesante de esta propuesta es que tendrá evaluaciones periódicas, lo que demuestra una proyección para el trabajo coordinado”, y amplió diciendo que “la intención es que esta democracia representativa se transforme en una democracia total con participación activa de todos los vecinos y vecinas”.

Valdés indicó que “este documento público de cooperación con diez objetivos concretos está proyectado en el marco de la agenda de acción 2030, y que invita a llevar adelante acciones sencillas y realizables para Resistencia, y obliga a pensar Resistencia entre todas las entidades en clave colectiva para lograr tener impacto”.

Salom aseguró que “está la intención de tener una ciudad habitable, vivible y en paz, y para eso hay que ponerse la camiseta de Resistencia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos, predispuestos siempre a un diálogo fecundo pensando en los vecinos y vecinas”.

Delfina Veiravé señaló que “la UNNE pone a disposición todos los recursos académicos para respaldar los planes y programas que se impulsen a partir de este acuerdo intersectorial que se firmó”, y añadió que “la planificación y el desarrollo de la ciudad tiene mucho que ver con la participación ciudadana y con el compromiso de cada institución para llevar adelante una mejor calidad de espacio público para la convivencia”.

Ábalos expresó que “hay que reafirmar acciones y comprometer más a toda la sociedad en conjunto para llevar a cabo todas las cosas que hacen falta en Resistencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos