Resistencia tiene aprobado Presupuesto y Tributaria para 2023

El Concejo Municipal de Resistencia aprobó por unanimidad el presupuesto y la ordenanza general tributaria para el año 2023 incluyendo modificaciones planteadas por los tres bloques que componen el cuerpo legislativo comunal. 

Image description

Estas iniciativas fueron promovidas por el Ejecutivo Municipal y aprobadas por el Concejo Deliberante por unanimidad en general y en particular, donde se tuvieron en cuenta algunas reformas solicitadas por organismos que fueron oportunamente escuchados y que canalizaron sus peticiones a través de los concejales. Cada una de las propuestas tienen la intención de responder a las necesidades concretas de la ciudad y al desarrollo de la infraestructura para el crecimiento de la misma.

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, sostuvo que “dentro del presupuesto aprobado se prevé un incremento para el cuerpo legislativo comunal, las defensorías y el personal que los componen”, y agregó que “también se planteó al Ejecutivo Municipal la posibilidad de ejecutar y finalizar obras de infraestructura vinculadas a la recuperación del espacio público y que incluyen los planes de pavimentación, de conectividad e hídrico”.

El proyecto de Ordenanza General Tributaria e Impositiva para el ejercicio 2023 también fue aprobado “muy por debajo de la inflación”, según explicó Romero.

Y puntualizó que “se tuvo contemplación por el incremento de lo vinculado a los vehículos por lo cual mucha gente verá reducido el pago de patente”.

La efectivización en primera lectura del proyecto de resolución para la creación de una empresa municipal de servicios facultó al presidente del Concejo Municipal para convocar a una audiencia pública para escuchar a todos los vecinos de Resistencia, que se realizará el jueves 22 de diciembre a las 10 de la mañana en el recinto de la Cámara de Diputados.

Es una iniciativa inédita en la ciudad y surge ante la necesidad de darle una solución definitiva, y que trasgreda gestiones, a la problemática de la prestación de este servicio. Con la idea de descentralizar funciones municipales en áreas específicas que requieren de una mayor concentración técnica, flexibilidad operativa y control en la administración de los fondos que demanden su sostenimiento. Por ello se sugirieron modificaciones para lograr una representatividad plena en lo que involucra al Ejecutivo y de cada uno de los bloques parlamentarios.

Romero expresó que “el objetivo de la empresa municipal de servicios es mejorar las prestaciones comunales con la incorporación de capitales privados en lo que refiere al gerenciamiento y control permitiendo una articulación público-privada que permita optimizar los servicios”.

Esto incluye tener a su cargo la prestación, administración, control, fiscalización y demás actividades vinculadas a los servicios de limpieza, higiene y saneamiento urbano; recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos domiciliarios, patológicos y patogénicos; asimismo la recolección, traslado y disposición final de montículos de tierra, ramas y escombros de la vía pública; mantenimiento de los espacios verdes, banquinas, parques, paseos que estuvieren bajo competencia y/o jurisdicción municipal.

Por otra parte, será fiscalizada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, de acuerdo a las facultades fiscalizadoras que le son propias, y una sindicatura no permanente.

En cuanto al proyecto de ordenanza aprobado relacionado al Régimen de Retiros Móviles y Voluntarios, se contempla a todo aquel agente de planta permanente del Ejecutivo, Legislativo y la Caja Municipal que a la eventual fecha de vigencia de la ordenanza acredite un mínimo de 15 años de aportes reales y efectivos a la obra social InSSSeP.

Consistirá en el pago mensual de una asignación personal para el titular del beneficio y cesará con su jubilación en el régimen provincial o su fallecimiento (oportunidad en que se otorgará a los causahabientes los derechos que correspondan al Régimen Previsional vigente). 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.