Resistencia inició talleres informativos del Programa “Construyendo Barrios”

Resistencia inició en la Chacra 133, los talleres informativos para que los vecinos puedan registrarse en el Catastro Municipal como contribuyentes, lo que les permitirá solicitar los servicios públicos de manera formal y además, acceder a la regularización de los terrenos municipales donde viven.

Image description

En inmediaciones de Mac Lean y Montevideo, se congregaron vecinos que asistieron a la reunión informativa del programa “Construyendo Barrios”; a partir del cual se aspira a la registración de todos los sectores que aún no figuran catastralmente en el municipio. El objetivo es lograr una radiografía de “la ciudad real”, tal como lo definió el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, quien estuvo presente en la charla.


Del encuentro también participaron la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contrera y la Coordinadora de la Unidad Ejecutora de Tierras, Mirta Maidana.

En la ocasión, se informó que desde el miércoles habrá más de 50 registradores, surgidos a partir con un convenio que el municipio firmó con el Consejo de Operadores de Psicología Social, que recorrerán casa por casa los barrios de la chacra 133 –hoy denominados Fortaleza, Niño Jesús, Vista Linda, 12 de agosto, Juan José del Valle y 2 de septiembre.

“Vamos a intervenir en todos los barrios de Resistencia en los que los vecinos aún no son propietarios de la tierra”, resaltó el secretario Monzón.

Por tanto, continuó diciendo que “las viviendas serán visitadas por equipos totalmente identificados con una pechera del municipio con la denominación del programa Construyendo Barrios y van a tener una credencial con el nombre y el apellido de la persona que concurre a registrar”.

Manifestó que “Construyendo Barrios” es “construir la ciudad real, porque uno mira el catastro municipal y estas barriadas no se encuentran y eso genera muchas consecuencias para la planificación urbana”. “Es por eso que el intendente creó una Ordenanza para lograr la inclusión de todos estos vecinos, familias que calculamos que son 35 mil en todo Resistencia, para incluirlas en el catastro municipal y que puedan ser contribuyentes voluntarios”, explicó.

Realizar este proceso acarrea beneficios para los vecinos porque se podrá determinar cuántas parcelas habitadas hay en Resistencia. “Esto nos va a permitir planificar las acciones que demandan los vecinos como ser mejora de calles, limpiezas de cunetas, parquización, etcétera”, sintetizó.

Convertirse en Contribuyentes Voluntarios les permitirá tener una certificación catastral, algo que resulta clave para quienes quieran certificar el domicilio. Incluso podrán tener una dirección real que será otorgada por el municipio, una calle y su correspondiente altura.

Quienes avancen en el proceso también tendrán el beneficio de poder acceder a la conexión formal de los servicios de agua y energía eléctrica. “Muchos de los que viven acá tienen luz y agua, están viviendo desde hace muchos años, pero lo tienen de manera irregular y eso no es lo que quiere la gente; la gente quiere tenerlo formalmente”, remarcó.

Además, la registración en catastro municipal también consolida el proceso de la regularización dominial; que, en lo que le compete al municipio, puede llegar al título de propiedad; mientras que en los casos donde se trate de terrenos provinciales, la consolidación municipal facilitará el avance de las acciones en la jurisdicción que corresponda.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.