Resistencia firmó convenio con el Iifa para la plantación y cuidado de los árboles de la Plaza 25 de Mayo

Gustavo Martinez y referentes del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) firmaron un convenio específico de asistencia y cooperación para el estudio de los árboles que componen la flora de la plaza 25 de Mayo, con el objetivo de coordinar la plantación de más especies y la eventual extracción de aquellas que hayan superado su vida útil, a los fines de consolidar el proceso de la obra de refuncionalización de la plaza central.

Image description

Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Día Nacional del Árbol Autóctono y siguiendo los lineamientos del plan Resistencia Arbolada 2040 que proporcionó a la capital chaqueña unos 3000 nuevos ejemplares por año desde el inicio de la gestión actual. 


Mediante la rúbrica de este segundo acuerdo de Resistencia con IIFA, se conformará un equipo técnico que realizará el relevamiento, sectorización y elección de las especies idóneas a colocar en la plaza 25 de Mayo.

Al respecto, el Intendente planteó el objetivo de colocar unas 100 nuevas especies a ese espacio emblemático de la capital chaqueña al mismo tiempo que, gracias al trabajo conjunto con el Consejo Económico Social y Político (Conespo) y Rotary Club, fue identificado el estado actual de cada árbol existente en ese predio ambiental.

Por su parte, el presidente de IIFA, Gustavo Leiva, resaltó el trabajo mancomunado para que “nos sirva a todos” en la premisa de fortalecer el arbolado urbano y estudiar el estado de las distintas especies, porque existen casos en los “hay que reemplazarlos por otros porque las municipalidades son las responsables de bregar por la seguridad en cada uno de sus lugares”. Respecto a la situación de los árboles en la plaza central, sostuvo que “hay algunos que cumplieron su vida útil y se hicieron todos los estudios técnicos para reemplazarlos”. 

Mientras que Federico Valdez, en representación de Conespo, subrayó el trabajo realizado desde esa institución para apoyar todas las iniciativas relacionadas al cuidado y plantación de árboles en pos de una Resistencia más sustentable. “Nuestra ciudad lo necesita”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).