Made in Corrientes: la marca presenta un constante crecimiento con más de 70 empresas adheridas

Desde el programa Sello Correntino a cargo de la promoción de la marca Hecho en Corrientes destacaron que a menos de un año de su lanzamiento se contabilizan 74 empresas que ofrecen productos y servicios de origen provincial identificados con el logo del yacaré.

Image description
Image description

Firmas de origen provincial muestran interés en sumarse al programa que pretende posicionar los productos y servicios y aumentar su comercialización. Presencias en eventos, promociones de compra y difusión en redes sociales son las claves de un constante crecimiento.

Los rubros en los que la marca correntina tiene mayor presencia son alimentos y bebidas, diseño, entretenimiento, forestoindustria, gráfica, textil, software y servicios.

Cabe remarcar que los supermercados de Capital y del interior, importantes potenciadores de la difusión y comercialización de la marca Hecho en Corrientes, exhiben en sus góndolas productos identificados con el yacaré y cartelería alusiva.

Más empresas, más beneficios

Desde el Gobierno provincial lanzaron tiempo atrás una promoción que consiste en obsequiar una bolsa ecológica a quienes compren cinco o más  artículos de empresas adheridas al Sello.

Albor (harina de maíz y maíz pisingallo), Alfajores Ñande, el juego de mesa Futbolmesa, Arroz Kara-í, Panificados Martín y Pastas Ale, entre otras, son algunas de las empresas que se sumaron al programa y ya identifican sus productos fabricados en la provincia.

La coordinadora del programa, Florencia Zenón, indicó que a la par del contacto que generan con titulares de industrias y de empresas de servicios realizan capacitaciones, promoción de la marca vía redes sociales y presencias en eventos como por ejemplo en la Feria Puro Diseño y en la Expo Industria Chaco.

Las empresas cuyos productos exhiban el sello Hecho en Corrientes podrán acceder a los siguientes beneficios: Beneficios en campañas publicitarias colectivas, Apertura de nuevos canales de venta, Capacitación en distintas temáticas, Rediseño de imagen, Asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas, como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales, etc, Presencia en ferias y exposiciones de nivel nacional y provincial

Guía web

Si la empresa lo requiere, ofrecen servicios en rediseño de marca, producciones fotográficas para la elaboración de catálogos de productos y ahora están trabajando en la “Guía web de industrias”, un espacio en la web que busca difundir y conectar a las industrias y servicios de la provincia.

“Con la Guía web de industrias queremos generar una ventana de fácil acceso de los productos de la provincia y acercar, a las empresas que aún no utilizan plataformas digitales, una herramienta de posicionamiento de sus productos y servicios en internet. Pretendemos que los empresarios experimenten cómo internet puede favorecer la comercialización de sus productos y servicios”, sostuvo Zenon.

Requisitos de adhesión

Los requisitos generales  y particulares establecidos para cada empresa interesada en acceder a la utilización del Sello, serán los instrumentos que permitirán asegurarle al consumidor la certificación de origen de los productos y servicios que adquiere y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con Corrientes.

Pueden solicitar la adhesión al programa los emprendimientos y empresas que generen productos industriales y/o artesanales y las empresas que prestan servicios que estén radicadas en el territorio provincial.

Las exigencias se encuentran en la Guía del programa, la cual puede descargarse en la página web del Ministerio.

Quienes deseen conocer más o formar parte del programa, pueden escribir sus consultas aquí o comunicarse telefónicamente al 0379-154937935.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.