Llega la 35° Fiesta Nacional del Pomelo en Formosa

El evento turístico más destacado de la Provincia durante la temporada de vacaciones de invierno tendrá lugar el próximo 14,15 y 16 de julio en el polideportivo municipal “Evita” de Laguna Blanca.

Image description
Image description

La trigésimo quinta edición de la Fiesta Nacional del Pomelo contará con una mega-muestra comercial, artesanal, industrial, frutihortícola, ganadera e institucional; además de la tradicional doma y jineteada, la gastronomía regional, el espacio para conferencias y la Expo-Pomelito con juegos recreativos para los más pequeños de la familia formoseña.

El ministro de Turismo de Formosa, Lic. Ramiro Fernández Patri, señaló que: “Esta es una fiesta donde el pomelo simboliza la producción y a su vez la diversificación que afortunadamente ésta ha tenido. El haber superado el monocultivo del algodón, la madera y la ganadería, y el haber podido pensar en que hoy nuestra economía primaria tiene más de 30 o 40 productos a los que hemos sido capaces de agregarle valor, de tener una industria incipiente y de tener servicios asociados, nos enorgullece profundamente”.

Ramón Benítez, pequeño productor ganadero de la región norte, se mostró agradecido de “en esos tres maravillosos días mostrar lo que producimos los pequeños productores en sus distintos rubros y derivados. Eso ha marcado un antes y un después, porque el mejoramiento tecnológico y productivo desde entonces ha sido inmenso y seguimos mejorando”.

Finalmente, el subsecretario de Cultura, Prof. Alfredo Jara, sintetizó: “Esta fiesta es para nosotros como formoseños un motivo de verdadera alegría y orgullo. Una verdadera revolución cultural que nos propone recuperar nuestra identidad, nuestra autoestima y nuestro orgullo de ser y pertenecer a esta tierra”.

Artistas 2017

Se dio a conocer la grilla de artistas destacados a nivel local, nacional e internacional que estarán engalanando cada una de las tres noches festivaleras, a saber:

- Viernes 14: La Sole, Mario Boil, Estrella Tango (Miguel Angel Estrtella, Los Hijos de los Barrios, Mario Jazmín, Hermanos Cáceres, Lázaro Caballero Moreno, El Arisco, Hernán Mareco, Tania Torres).

- Sábado 15: Guitarreros, Paola Arias, Quinteto Cinco Esquinas, Orquesta de Maestro Santos Lima, Los Rollers, Inay, Las Voces del Camino, Bruno Sánchez y su arpa mágica, Pilcomayo, Serenateros y Luna Endiablada.

- Domingo 16: Cuarteto de Nos, Diableros del Orán, Norberto Al-kalá, Yasy, Oscar Terán, La Calandria, Festivaleros, Changos, Achalay.

Presentes

El anuncio fue encabezado por el intendente de la localidad donde se realiza el encuentro, Ricardo Lemos; el subsecretario de Cultura, Prof. Alfredo Jara; el ministro de la Producción, Ing. Raúl Quintana; el presidente de la Federación Económica de Formosa, Cp. Enrique Zanín; y los diputados provinciales Dr. Carlos Hugo Insfrán y el Dr. Agustín Samaniego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.