Llega la 35° Fiesta Nacional del Pomelo en Formosa

El evento turístico más destacado de la Provincia durante la temporada de vacaciones de invierno tendrá lugar el próximo 14,15 y 16 de julio en el polideportivo municipal “Evita” de Laguna Blanca.

Image description
Image description

La trigésimo quinta edición de la Fiesta Nacional del Pomelo contará con una mega-muestra comercial, artesanal, industrial, frutihortícola, ganadera e institucional; además de la tradicional doma y jineteada, la gastronomía regional, el espacio para conferencias y la Expo-Pomelito con juegos recreativos para los más pequeños de la familia formoseña.

El ministro de Turismo de Formosa, Lic. Ramiro Fernández Patri, señaló que: “Esta es una fiesta donde el pomelo simboliza la producción y a su vez la diversificación que afortunadamente ésta ha tenido. El haber superado el monocultivo del algodón, la madera y la ganadería, y el haber podido pensar en que hoy nuestra economía primaria tiene más de 30 o 40 productos a los que hemos sido capaces de agregarle valor, de tener una industria incipiente y de tener servicios asociados, nos enorgullece profundamente”.

Ramón Benítez, pequeño productor ganadero de la región norte, se mostró agradecido de “en esos tres maravillosos días mostrar lo que producimos los pequeños productores en sus distintos rubros y derivados. Eso ha marcado un antes y un después, porque el mejoramiento tecnológico y productivo desde entonces ha sido inmenso y seguimos mejorando”.

Finalmente, el subsecretario de Cultura, Prof. Alfredo Jara, sintetizó: “Esta fiesta es para nosotros como formoseños un motivo de verdadera alegría y orgullo. Una verdadera revolución cultural que nos propone recuperar nuestra identidad, nuestra autoestima y nuestro orgullo de ser y pertenecer a esta tierra”.

Artistas 2017

Se dio a conocer la grilla de artistas destacados a nivel local, nacional e internacional que estarán engalanando cada una de las tres noches festivaleras, a saber:

- Viernes 14: La Sole, Mario Boil, Estrella Tango (Miguel Angel Estrtella, Los Hijos de los Barrios, Mario Jazmín, Hermanos Cáceres, Lázaro Caballero Moreno, El Arisco, Hernán Mareco, Tania Torres).

- Sábado 15: Guitarreros, Paola Arias, Quinteto Cinco Esquinas, Orquesta de Maestro Santos Lima, Los Rollers, Inay, Las Voces del Camino, Bruno Sánchez y su arpa mágica, Pilcomayo, Serenateros y Luna Endiablada.

- Domingo 16: Cuarteto de Nos, Diableros del Orán, Norberto Al-kalá, Yasy, Oscar Terán, La Calandria, Festivaleros, Changos, Achalay.

Presentes

El anuncio fue encabezado por el intendente de la localidad donde se realiza el encuentro, Ricardo Lemos; el subsecretario de Cultura, Prof. Alfredo Jara; el ministro de la Producción, Ing. Raúl Quintana; el presidente de la Federación Económica de Formosa, Cp. Enrique Zanín; y los diputados provinciales Dr. Carlos Hugo Insfrán y el Dr. Agustín Samaniego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.