Felices las cuatro: las empresas que construirían una línea de media tensión en el interior de Santa Fe

El Directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa fe abrió este jueves en Bouquet, las ofertas económicas para la construcción de una línea aérea de media tensión de 33 kV, que unirá Las Rosas con esa localidad.

Image description

La obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 60.915.398 y el plazo de ejecución será de doce meses. Son 36 kilómetros de redes eléctricas, con un presupuesto oficial que supera los $ 60 millones.

Desde la empresa señalaron que “en lo que va del año, la EPE gestionó la construcción de obras, la adquisición equipamiento, materiales y servicios por más de $ 1.250 millones”.

Empresas que cotizaron

Las empresas que cotizaron fueron VFM SA, con una oferta de $ 52.225.100; COEMYC SA, con una oferta de $ 53.928.578; Proyección Electroluz SRL, que presupuestó las tareas por un monto de $ 59.273.541; y MEM Ingeniería – Marcos Fernández UTE, con una cotización de $ 56.321.409.

Una comisión intergerencial analizará las propuestas técnicas y económicas para elevar un informe, sugiriendo la propuesta adjudicataria de los trabajos. Una vez librada la orden respectiva, el plazo de las tareas es de 12 meses.

Al respecto, Stival detalló que “esta obra contempla el tendido de una nueva línea de media tensión 33 kV, con una extensión de 36 kilómetros que se realizará con conductores de aluminio de 95 mm², y en los tramos subterráneos que totalizan 700 metros, con cables XLPE de 185 mm2”.

“Además, se levantarán 361 columnas de hormigón armado con fundaciones de acuerdo a pliegos y proyecto ejecutivo; y se construirá un campo de salida en la estación transformadora Las Rosas”, agregó.

Por su parte, el senador Cornaglia señaló que “además de la planta urbana, estos trabajos también van a beneficiar a los colonos, a los productores que necesitan de una buena prestación del servicio eléctrico para una mejor calidad de vida”.

Presentes

El acto, que se desarrolló en la sede comunal de esa localidad, fue presidido por el titular de la EPE, Raúl Stival; y participaron, además, el presidente comunal de Bouquet, Luis Antonio Sabena; el senador por el departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia; y el Jefe de la Sucursal Oeste de la empresa, Rubén Allegranza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.