El Municipio de Resistencia realizó una nueva denuncia por cortes de calle en la Ciudad

Representantes legales de la Municipalidad de Resistencia hicieron la presentación formal por cortes de calles que se registraron en diferentes puntos de la Ciudad. Las denuncias se siguen sumando sin que desde la Justicia se brinde una respuesta acorde a la problemática que tiene a toda la ciudadanía como rehén.

Image description

Dichas organizaciones piqueteras fueron las responsables de distintos hechos que, de manera conjunta y organizada, generaron el caos en el normal desarrollo de las actividades cotidianas en la ciudad; lesionando directamente el derecho de vecinos a circular por calles y avenidas del microcentro de la ciudad.

 
Desde el Municipio se actúa ante la convicción de que esta metodología de protesta, más allá de la legitimidad de lo que se pueda estar reclamando, ya ha superado todos los límites de la tolerancia en un marco de vida civilizada y en sociedad. Pero además ha adquirido la particularidad de contar con un trabajo de inteligencia y asociación por parte de las distintas organizaciones para maximizar el daño.
 
Por medio de la denuncia, el Gobierno de la Ciudad busca que se resguarden los derechos constitucionales de vecinos; ya sea para transitar libremente como para trabajar, ejercer toda industria lícita, comerciar, estudiar o realizar cualquier otra actividad que debiera estar resguardada por las instituciones de la Democracia. En este caso, la Justicia.
 
Desde la Municipalidad de Resistencia se trabaja con la convicción de convertir a la ciudad en un polo de atracción para el disfrute de todos los habitantes del Área Metropolitana, de la provincia en general y también de los turistas que cada vez llegan con más asiduidad a partir de los atractivos culturales y eventos de primer nivel que se ofrecen.
 
Para poder seguir en la senda del desarrollo y afianzar una planificación de constante crecimiento que motoriza la creación de empleo es necesario tener una ciudad ordenada, previsible y justa; donde cada persona pueda desarrollarse libremente dentro de los parámetros que fija la vida en sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.