De producir para los amigos, a ser la bebida premium en pleno crecimiento

Heredero Gin, la marca del único gin de mandarinas en el mundo, proyecta un 70% de aumento en su producción para antes de fines de este año y ya puso en marcha la exportación hacia Panamá y España.

¿Cómo fueron sus comienzos? Heredero Gin nació en el 2015 del gusto de Tomás Jaime -uno de sus fundadores- por esta bebida, cuando en el país casi no existían fábricas y los importados eran muy caros o difíciles de encontrar.


Tomás, oriundo de Entre Ríos (y con muy poca experiencia en el asunto), quiso fabricar un gin nacional premium que represente a su provincia y a la región de la Mesopotamia, donde los principales ingredientes para fabricar esta receta sean productos autóctonos como el agua dulce del acuífero Guaraní y el Río Paraná, y con las mandarinas naturales de la costa del Uruguay. 

“Las mandarinas las traemos de un pueblo que se llama Villa del Rosario. En ese momento no sabía nada de cómo fabricar gin; de hecho, no había estudiado nada relacionado a la elaboración de un producto alimenticio. Y me puse a investigar. En internet no había prácticamente marcas de gin hecho en la Argentina, creo que había una nada más. Hoy hay más de 400”, expresó. 

Y así comenzó todo: se dirigió a comprar un libro de finanzas al Ateneo, y terminó comprando un libro sobre gin y destilados. “Leí, me informé, hasta que después de casi dos años di con la receta, con un producto más o menos estandarizado.

Al principio era muy artesanal, para consumo personal y de amigos”, comentó. 

En el año 2018, se asoció con Yvonne Storey, su prima, e instalaron la planta en Paraná. 

¿Proyectos? ¡Sí! Heredero Gin, comenzará a exportarse a Centroamérica (llegando primero a Panamá) y se abrirá la exportación hacia Europa (comenzando por España). En cuanto a productos, hay en la carpeta nuevas bebidas para producir como vodka orgánico, ron y gin añejo. 

Además, la marca busca poder construir un nuevo espacio con el fin de convertirse en un referente para los turistas. En este lugar se podrá ver cómo se elabora el gin, se podrá hospedarse, hacer degustaciones y disfrutar de un menú variado en el restaurante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.