De producir para los amigos, a ser la bebida premium en pleno crecimiento

Heredero Gin, la marca del único gin de mandarinas en el mundo, proyecta un 70% de aumento en su producción para antes de fines de este año y ya puso en marcha la exportación hacia Panamá y España.

¿Cómo fueron sus comienzos? Heredero Gin nació en el 2015 del gusto de Tomás Jaime -uno de sus fundadores- por esta bebida, cuando en el país casi no existían fábricas y los importados eran muy caros o difíciles de encontrar.


Tomás, oriundo de Entre Ríos (y con muy poca experiencia en el asunto), quiso fabricar un gin nacional premium que represente a su provincia y a la región de la Mesopotamia, donde los principales ingredientes para fabricar esta receta sean productos autóctonos como el agua dulce del acuífero Guaraní y el Río Paraná, y con las mandarinas naturales de la costa del Uruguay. 

“Las mandarinas las traemos de un pueblo que se llama Villa del Rosario. En ese momento no sabía nada de cómo fabricar gin; de hecho, no había estudiado nada relacionado a la elaboración de un producto alimenticio. Y me puse a investigar. En internet no había prácticamente marcas de gin hecho en la Argentina, creo que había una nada más. Hoy hay más de 400”, expresó. 

Y así comenzó todo: se dirigió a comprar un libro de finanzas al Ateneo, y terminó comprando un libro sobre gin y destilados. “Leí, me informé, hasta que después de casi dos años di con la receta, con un producto más o menos estandarizado.

Al principio era muy artesanal, para consumo personal y de amigos”, comentó. 

En el año 2018, se asoció con Yvonne Storey, su prima, e instalaron la planta en Paraná. 

¿Proyectos? ¡Sí! Heredero Gin, comenzará a exportarse a Centroamérica (llegando primero a Panamá) y se abrirá la exportación hacia Europa (comenzando por España). En cuanto a productos, hay en la carpeta nuevas bebidas para producir como vodka orgánico, ron y gin añejo. 

Además, la marca busca poder construir un nuevo espacio con el fin de convertirse en un referente para los turistas. En este lugar se podrá ver cómo se elabora el gin, se podrá hospedarse, hacer degustaciones y disfrutar de un menú variado en el restaurante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.