Con masivo acompañamiento del pueblo, la Legislatura chaqueña nuevamente en el interior

Con un fuerte respaldo al sector productivo, una extensa agenda de recorridas y visitas a distintas instituciones locales, además de a emprendedores y productores, el Poder Legislativo llevó a cabo este miércoles una nueva edición del programa Sesionemos Juntos en General San Martín. 

Image description

El pueblo sanmartiniano colmó las instalaciones del Instituto de Educación Superior Eduardo A. Fracchia, donde la presidenta Elida Cuesta, junto al cuerpo de legisladores, participó del descubrimiento de una placa al ingreso de la institución educativa, luego de lo cual se dio inicio a la sesión ordinaria Nº 16 con el acompañamiento de autoridades municipales y personalidades destacadas de la localidad.
 


La sesión legislativa inició con reconocimientos y entrega de placas alusivas para la Asociación Cultural Sanmartiniana, al sacerdote Guillermo Agustín Exner y a tres establecimientos educativos por sus 100 años: EEP Nº 93 Justo Pastor Melgarejo, EEP Nº 99 Paul Groussac y la EEP Nº 100 Capitán Oreste Arbo y Blanco.

Cuesta reiteró el agradecimiento a los sanmartinianos destacando la predisposición de las autoridades locales. Además, remarcó que los representantes del pueblo deben estar cerca de la gente. “Este programa nos humaniza, nos muestra cómo somos, nos acerca al pueblo. Porque no pertenecemos a ninguna casta, somos personas comunes que vinimos a la política a servir, por eso agradezco a todas las y los legisladores que nos acompañan a recorrer nuestro Chaco”, manifestó.

Además, la titular del cuerpo agradeció el esfuerzo de los empleados legislativos y de todos los trabajadores que se esfuerzan para que el programa pueda desarrollarse tal lo previsto en cada oportunidad. “Sesionar en el interior requiere un gran esfuerzo de nuestros trabajadores, quienes en conjunto con los trabajadores municipales de cada pueblo que visitamos se brindan al máximo para que todo salga bien, por eso quiero agradecerles por ponerse cada día la camiseta de nuestra institución y demostrar la calidad humana que tenemos en nuestra casa de la democracia”, resaltó.

El vicepresidente primero Jaime Parra Moreno comentó que el programa permite que “la gente nos conozca y es, además, una herramienta para saber lo que necesita el ciudadano del interior, en cada localidad”. En este sentido, dijo que nota “que todos los diputados ven los problemas planteados como un tema de cada ciudadano, no como algo político, por lo que entre todos los bloques buscamos cómo solucionarlo a través de este contacto cercano con el pueblo”.

Zulma Galeano expresó su satisfacción por la visita del Poder Legislativo a General San Martín y agradeció el reconocimiento a las personas e instituciones que hicieron la historia grande del pueblo. “Sesionar en el interior es una política que genera consenso, tenemos que desmitificar que los diputados somos personas inalcanzables o alguien que asume una tarea que está alejada de la gente. De eso se trata, de escuchar, el diputado debe escuchar y llevar los temas planteados a la Legislatura para debatirlos y encontrar la solución”, explicó la diputada.

Por su parte, Hugo Sager remarcó que volver a San Martín significó reconocer que sesionar en el interior provincial fue y es una tarea oportuna, porque el pueblo así lo reconoce. “Anteriormente vinimos en un momento crítico, esta ciudad estaba sin agua y hubo intervención de los legisladores para acelerar la solución a aquel inconveniente, además, nos llevamos algunas solicitudes para resolver problemas de distintos sectores. Ayer, cuando visitábamos los barrios, veíamos con agrado que esas respuestas habían llegado”, aseveró el legislador.

El intendente Mauro Leiva manifestó su agradecimiento a los trabajadores legislativos por permitir la concreción de esta sesión en una jornada histórica para la localidad. “El compromiso es trabajar todos los legisladores, de todos los bloques políticos, en una agenda conjunta y, a partir de allí, lograr el consenso pensando en beneficio de nuestro pueblo”. 

Asimismo, Leiva aclaró que “la idea es federalizar las políticas públicas y acercar a los legisladores a la gente, para de esa manera conocer sus inquietudes y trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los sanmartinianos”. “Agradezco a la presidenta de la Cámara de Diputados y a los legisladores por visitarnos y permitirnos acercarlos a la comunidad para conocer sus problemáticas, sus demandas, y buscar entre todos las soluciones a cada requerimiento”, cerró.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.