Comerciantes de Resistencia fueron reconocidos por su trayectoria

Durante la semana de Resistencia se llevarán a cabo homenajes a aquellas personalidades que aportaron al crecimiento y desarrollo de la ciudad en diversos ámbitos.

Image description

En el marco de las celebraciones por el 145° aniversario de Resistencia, en el Club Social Resistencia, ubicado en avenida Alberdi 283, la gestión municipal realizó 145 reconocimientos a comerciantes y empresarios locales. La velada contó con una función especial de la Jazz Soul Good.


Durante la semana de Resistencia se llevarán a cabo homenajes a aquellas personalidades que aportaron al crecimiento y desarrollo de la ciudad en diversos ámbitos, entre los que se destacan deportistas, artistas y profesionales y fundaciones e instituciones no gubernamentales.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta, sostuvo que “se destacaron a 145 empresarios y comerciantes que hicieron grande a Resistencia y que poseen una trayectoria dentro de la ciudad”.

En una misma sintonía, indicó que “los reconocimientos son necesarios luego de varios años difíciles”, y agregó que “es importante para el crecimiento el apoyo con políticas del sector público a los privados, que son quienes generan el empleo genuino”.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, remarcó que “los comercios históricos de Resistencia son los hacedores de la ciudad desde el punto de vista social, cultural y económico, y que le brindan sus características particulares a la capital chaqueña construyendo cotidianamente la identidad que la destacan”.

La concejala Katia Blanc puntualizó que “se homenajeó a familias que montaron empresas históricas y que fueron testigos de la fundación de Resistencia”, y amplió diciendo que “el comercio es un engranaje fundamental para hacer funcionar el motor de la economía local”.
 
El dueño de la heladería Dino, Dino Paganucci, consideró que “estos reconocimientos son extraordinarios ya que hacía mucho tiempo que las autoridades municipales no se fijaban en los actores que aportaron a la construcción de Resistencia desde el sector gastronómico”.

Edith Nishishinya es médica ginecóloga y durante mucho tiempo gestionó el sanatorio Antártida, que fue el primer centro de salud especializado en pediatría neonatológica en la capital chaqueña. La profesional expresó que “el reconocimiento de la gestión municipal es un gesto muy positivo, ya que con mucho esfuerzo y trabajo se pudo sacar adelante cada momento malo que atravesó la Argentina y que golpeó a Resistencia”.

Raúl Sironi es dueño de Sironi Propiedades, y comentó que “desde el nacimiento de este emprendimiento familiar, hace 27 años, que se ve una ciudad promisoria, que apuesta al crecimiento y que otorga grandes oportunidades a pesar de las diferentes crisis que se pasaron”.

Reconocimientos

Casa Gabardini, Joyería Perla Negra, Confitería San José, La Buona Pasta, Supermercados Zorzón, Casa Quain, Confitería Zan-En, Tintorería Nippón
Zapatería Tip Top, Licenciada en Psicopedagogía Griselda Alloco de Luque, fundadora del Colegio Integral Carlos López Piacentini, Profesor Mario Goyoaga, fundador del Colegio Integral Carlos López Piacentini,
Casa Adán, Giovana Calzados, Concesionaria Donnet, Petro Avellaneda S.R.L., Doctora Nishishinya Edith, Juan Ángel Diacoluca, socio fundador del Sanatorio Antártida para la Madre y el Niño, Confitería La Biela, Heladería Dino, de Dino Paganucci, Olegario Bar, Estación de servicios La Legítima, Los Campeones, Eldo Aguilar, ferretería industrial, Sironi Propiedades-Raúl Sironi, 
Caravaca Pazos-Emilio Caravaca, RSI-Rubén Sinat Inmobiliaria, Martínez Quiles Inmobiliaria, Productor Juan Cruz Colussi, 
Hierros Líder, Hotel Colón, Joyería Suiza, 
Laboratorio Güemes, Taller Borchichi, El Principito Mercería, Yolanda Ayala, Florería Violeta, Inmobiliaria Danilo Marcón, Frutas El Nene, La Sin Rival Verdulería, Benítez Hermanos, Las Tres A, de José Humberto Lezcano, Frutas Bicho, de Alejandro Centeno, 
Confitería Giuliano, Escapes Galassi, Cuffia Refrigeraciones, “La Española”, de Sagrario Prieto, Pizzería Los Tanos, Óptica Gamundi, 
Veterinaria Anformer, Casa De Bonis, Kiosco Oviedo, Gimnasio Pocholo Aguilar, Supermercado Batocchio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.