Ciro y Los Persas: ‘A ver cuando venís por acá’

Ciro y los Persas se presentaron en la noche del domingo con un mega espectáculo antes los presentes en el Club San Martín de la ciudad de Corrientes. El artista volvió al escenario correntino después de varios años con una variada lista de éxitos de toda su carrera y nuevas canciones que componen su último disco Naranja Persa.

Image description
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.
Image description
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.
Image description
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.
Image description
Fotografía: Gentileza de Sergio Encina.

Las puertas para el show, que comenzó a las 22 horas en el Club San Martín, se abrieron a las 19. Los fanáticos ingresaban y acercándose la hora de inicio coreaban los clásicos de Ciro aumentando la emoción como la adrenalina por un show que les ofreció 3 horas de canciones a puro rock nacional.

El ex cantante de Los Piojos no se privó de nada en el escenario. Regaló a los presentes las mejores versiones de sus temas de Naranja Persa, además de aquellas canciones más conocidas por sus seguidores. No faltaron en la lista clásicos como “Tan solo”, “Canción de cuna”, “Verano del 92”, “Como Ali” entre otros que hicieron estallar al público en grandes pogos.

Andrés Ciro Martínez llegó a la ciudad correntina el día anterior de su show para acompañar en el escenario a su amigo Ariel Baez de Los Alonsitos, quien celebraba la novena edición de sus reconocidas peñas en la región. Reafirmando la amistad que los une, Martínez, después de haber compartido el himno nacional argentino con la armónica en la peña invitó al gran acordeonista a interpretar dos temas en su presentación de Naranja Persa.

En exclusiva para IN Litoral, minutos después de compartir escenario con Ciro, Ariel Báez nos contó cómo vivió una noche tan importante para la cultura musical correntina. “Me siento muy contento y emocionado por estar acá en este escenario tan importante como es un recital, una presentación de disco de Andrés, de Naranja Persa. Que me tenga en cuenta para invitarme cada vez que viene a corrientes, la verdad que para mí es un placer. Sobre todo la generosidad que él ha tenido, como un amigo, acercándose a la peña de los Alonsito ayer, venirse un día antes para estar, tocar el himno, cantar con nosotros. Esa es la manera en que vivimos los músicos nuestra amistad, creo que es lo más importante.”

Con un sonrisa auténtica, Báez explica la amistad que comparte con Martínez y como “esta noche me voy muy contento porque también Andrés con mi amistad ha encontrado la conexión con la música, con el chamamé, algunos momentos que lo hacen feliz. Estuvimos comiendo algo juntos ayer, tocando algunos chamamé de los que él va conociendo, le va gustando y creo que eso es muy importante para nosotros los correntinos. Que un artista tan reconocido como él pueda disfrutar de nuestra música y sobre todo en un escenario tan importante también poder tocar chamamé.”

Para finalizar y escuchando los últimos temas del recital, Ariel manifiesta como vienen trabajando con Los Alonsitos y cuáles son los últimos proyectos del año: “Recién terminamos la peña y seguimos con la grabación de un nuevo disco, estamos pre produciendo un disco. Se viene eso y en diciembre la segunda edición de la peña de este año, la décima para la cual ya estamos pensando los artista que van a estar acompañándonos.”

La comodidad del cantante de Naranja Persa se hacía notar con las interacciones que sostenía con su público en más de una oportunidad donde anunciaba el último tema y los fanáticos se negaban a aceptarlo. En un juego musical sumamente agradable, Ciro advertía el final coreando melódicamente “Si” ante un público que respondía en tonos afinados y en masa que “No”. Anécdotas como el no saber bailar chamamé, una partida de truco con Los Alonsitos donde figuró en cuarto lugar y cover de Bob Marley hicieron del espectáculo un clima musicalmente simpático.

Sin lugar a dudas, Ciro y Los Persas lograron una noche de presentación única, a la espera de su próximo regreso. El litoral canta un gran clásico para Ciro y se pregunta “a ver cuándo venís por acá”.

Fotografías: Gentileza de Sergio Encina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.