Canal 9 celebra su aniversario a 'Puro Huayra' en el Domo

El consagrado conjunto salteño Los Huayra regresa a la ciudad de las esculturas para presentar su nuevo espectáculo llamado “Puro Huayra”. El evento se desarrollara en el Domo del Centenario en el marco de los 51 años de Canal 9.

Image description

La agrupación de Folclore Joven que se transformó en Revelación Popular, regresa a Resistencia el 30 de septiembre con “Puro Huayra”. El sexteto promete un show que busca conectar con la simpleza y las canciones, a partir de las 22hs nos invitan a un acústico más íntimo, viajando con diferentes momentos de su historia musical.

Dueños de voces incomparables, Los Huayra se han convertido en un fenómeno de música popular en todo el país: Juan José Vasconcellos (Guitarra), Juan Fuentes (Voz y Guitarra), Sebastián Gimenez (Guitarra, Charango), Luis Benavidez (Teclados), Hernando Mónico (Bajo) y Alvaro Plaza (Batería).

El locutor responsable de presentar a Los Huayra será Marcelo Insaurralde.

Valor de las entradas y puntos de venta

El valor de las anticipadas oscila entre los 350, 500, 700, 800 y hasta 1.000 pesos de acuerdo a la ubicación cercana a los artistas.

Las entradas se podrán adquirir en Cassetteria Carlos Gardel, Av. Alberdi 144 y las entradas se podrán comprar con tarjeta Tuya hasta en 6 pagos.

Los Huayra

Los Huayra incrementan exponencialmente álbum tras álbum su base de fans. Con millones de vistas en YouTube, certificados por Spotify como la agrupación más escuchada del centro y norte de Argentina durante los 3 ultimos años, miles de seguidores en redes sociales y Top 10 en ventas en disquerías nacionales, Los Huayra ya son un fenómeno de música popular en todo el país.

En  el año 2005 obtienen el premio Revelación en el festival de Jesús María. Ese año editaron su álbum debut homónimo, el cual incluyó temas de Fito Páez, Carlos Gardel y Horacio Guarany, entre otros del cancionero popular. "La Voz del Viento" llegó en el 2007 y en el 2009 editaron "Código de Barro".

En el 2011 salieron  a la venta "Pueblo" y "Misa Criolla", éste último les valió el Premio Gardel en el 2012. En el 2013 llegó “Vivo” su primer CD+DVD, fiel testimonio de la energía y fuerza de sus presentaciones, álbum que presentaron en el Teatro Opera de Buenos Aires, con localidades agotadas. 

En el 2016 editan “Gira”, con canciones de su propia autoría. El álbum marca  una nueva etapa de apertura musical de la banda, producido por Rafa Arcaute, recibe 2 Nominaciones a los Grammys Latinos (Mejor Album de Folclore y Productor del Año) y a los Premios Gardel 2017 (Mejor Album de Folclore Alternativo).  Desde su lanzamiento se plasma definitivamente su crecimiento y consolidación con shows agotados en todo el país, incluyendo Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde los fans cantan a viva voz canciones como “La Noche Sin Ti”, “Si Te Vas”,” La Luz de La Ciudad”, “Hoy”, “Septiembre”, “Vida” entre otras que ya se consideran verdaderos clásicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.