Analizan crear en la Legislatura una comisión especial de control de tarifas de servicios públicos esenciales

Se trata de una iniciativa impulsada por el diputado Darío Bacileff Ivanoff, para conformar una Comisión Especial en la Cámara de Diputados. La misma, para el seguimiento y control de costos de servicios de electricidad, gas, agua corriente, servicios de transporte público urbano y suburbano en Chaco.

Image description

La iniciativa fue abordada por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento en su quinta reunión ordinaria, y se definió pedir informes a las áreas y organismos correspondientes para avanzar en su análisis.

El Proyecto de Ley 837/24, contempla además que la Comisión Especial de Seguimiento y Control de Costos de Tarifas de los Servicios Públicos Esenciales del Chaco, estará integrada por 1(un) legislador/a de cada bloque político con representación parlamentaria. Pudiendo convocarse a Universidades Nacionales y Privadas de la Provincia, Instituciones intermedias y profesionales de distintas áreas que la Comisión considere pertinente para el desarrollo, evaluación y labor que se llevará adelante.

El objetivo de la misma será evaluar las variables tarifarias y el impacto de los incrementos de las tarifas de servicios públicos esenciales en los hogares, comercios, industrias, establecimientos sanitarios, educativos, espacios culturales y científicos. Y las diversas alternativas para el financiamiento de los mismos, de forma de evitar que los incrementos tarifarios profundicen el deterioro de las condiciones de vida y desarrollo productivo en Chaco.

Además, el proyecto explica que será finalidad de esta comisión especial el determinar un estudio de costo a los efectos de que las tarifas de servicios públicos esenciales sean establecidas y actualizadas respetando los principios de proporcionalidad, y la capacidad adquisitiva del usuario.

Participaron de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, su presidente, Mariela Quirós, junto a sus pares Sebastián Lazzarini, Analía Flores, Zulema Wannesson, e Iván Gyoker.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.