Pizza Alla Pala abrió su séptimo local en Buenos Aires (ubicado en el centro del barrio Palermo)
La franquicia gastronómica se instaló, en esta oportunidad, en Charcas y Malabia con un nuevo espacio. El mismo posee una dimensión de más de 120 mts2.
La franquicia gastronómica se instaló, en esta oportunidad, en Charcas y Malabia con un nuevo espacio. El mismo posee una dimensión de más de 120 mts2.
(Por Leonardo Wagner) A pesar de que mucho se discute sobre la necesidad de ordenar la macroeconomía para fomentar el crecimiento económico, este aspecto resulta sólo una condición necesaria, pero no suficiente para potenciar a las pequeñas y medianas empresas en Argentina.
La diseñadora de interiores Carol Borkowski ha presentado en Posadas una innovadora propuesta para el sector agrícola misionero: los viveros modulares. Este sistema de invernaderos busca transformar la producción agrícola al optimizar el entorno para el cultivo de plantas, creando un microclima ideal que maximiza la eficiencia y el uso de recursos.
John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector.
Follow Me, la empresa especializada en fabricación y personalización de indumentaria de egresados, presentó el primer showroom móvil del país: un camión totalmente equipado donde los estudiantes pueden vivir la experiencia completa de elegir y diseñar su buzo de egresados de manera única y divertida.
Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco.
En un contexto de menor disponibilidad de yerba mate y con la cosecha a la vuelta de la esquina, las cooperativas y molinos de Misiones han comenzado a ajustar los valores para iniciar la zafra.
El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, mantuvo una reunión clave con Dinesh Bhatia, embajador de India en Argentina y Uruguay, con el objetivo de reforzar los lazos comerciales entre ambos países y avanzar en la exportación de yerba mate a India.
En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones.
Omar Camps, secretario de la Cámara de Comercio de Resistencia, destacó los logros de la entidad al celebrarse el 103° aniversario de su fundación el 26 de marzo. En la charla, repasó los principales objetivos y acciones de la cámara, que actualmente agrupa a más de 1,000 socios comerciales e industriales.
El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.
Tu opinión enriquece este artículo: