Vial Group S.A. construirá el Parque Tecnológico UNNE-Corrientes

La empresa Vial Group S.A. fue seleccionada para la construcción del Parque Tecnológico UNNE-Corrientes, que funcionará en el Campus Deodoro Roca de la capital provincial. El Gobierno provincial realizó la apertura de sobres para la obra que estará emplazada en el Campus Deodoro Roca.

Image description

Vial Group S.A., estará a cargo de los trabajos que deberán estar terminados en 120 días desde que se realice la firma del contrato.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, le asignó la obra a la compañía que cotizó los trabajos por $ 8.538.059,75.

La apertura de sobre de la licitación pública se realizó el jueves 11 en el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y estuvo encabezada por el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, y la directora de Parques Industriales, Alejandra Wichmann. Si bien la firma del contrato de obra aún no se realizó, el plazo de la construcción quedó fijado en 120 días.

Parque Tecnológico UNNE-Corrientes

Cuando esté en funcionamiento el Parque reunirá y articulará equipos de trabajo, tanto de la UNNE y el Gobierno de Corrientes, y a instituciones como el CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cámaras empresarias, emprendedores tecnológicos, entre otros actores.

Tendrá una superficie de 1257 m² y estará dividido en dos sectores: uno asignado para la Universidad y otro al Gobierno de Corrientes, de manera tal que ambos espacios se complementen.

En el sector de la UNNE funcionarán laboratorios y servicios de alto nivel de especialización, incubadora de empresas de base Tecnológica -a cargo de UNNETEC-INNOVAR-, el programa UNNE – Virtual y el nodo de comunicaciones del Campus Universitario.

En tanto que el sector asignado a la Provincia contará con un salón auditorio, espacio de trabajo conjunto para emprendedores tecnológicos (co-working), aceleradora de empresas y un espacio para el gabinete de ARSAT, donde se concentrará la conectividad de fibra óptica.

El edificio también contará con áreas de servicios, sanitarios, oficinas, depósitos y ascensor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)