Howard Johnson desembarca en La Boca con una propuesta que fusiona hotelería, fútbol y cultura

La cadena hotelera Howard Johnson, líder en cantidad de establecimientos en Argentina, anunció la apertura de una nueva propiedad en un punto tan icónico como estratégico: el barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires. El hotel, ubicado frente al mítico estadio de Boca Juniors, combina servicios de alta gama con una propuesta turística y cultural única en el sur porteño.

Image description
Image description

Impulsado por el Grupo Hotelero Albamonte (GHA), el nuevo Howard Johnson Undici República de la Boca está emplazado sobre la calle Brandsen 927, en pleno corazón del barrio xeneize, y se presenta como una experiencia pensada tanto para el segmento corporativo como para el turismo nacional e internacional.

“Es el único lugar donde se puede dormir frente al templo del fútbol argentino y sentir que estás como en casa”, destacó Alberto Albamonte, CEO de las cadenas Howard Johnson y Days Inn en Argentina. “Este hotel hará las delicias de nuestros clientes, ya sea por negocios o por turismo. La experiencia de despertar con vista a la Bombonera es inigualable”, agregó.

La inauguración de este hotel se da en el marco de una creciente valorización del Distrito de las Artes y del sur de la ciudad, que en los últimos años ha atraído inversiones gracias a su identidad cultural, patrimonial y su potencial como polo de atracción turística.

El hotel está rodeado de los principales puntos de interés del barrio: Caminito, el Museo Quinquela Martín, la Fundación Proa, la Usina del Arte, el MAMBA y el Museo de Cera, entre otros. Pero el gran diferencial es su ubicación estratégica frente al estadio de Boca Juniors, considerado un atractivo internacional por sí mismo.

Con habitaciones amplias y suites totalmente equipadas, el nuevo Howard Johnson ofrece comodidades como aire acondicionado, escritorio, TV, caja fuerte, minibar y baño privado. Además, dispone de cocheras distribuidas en tres niveles (100 plazas fijas) y locales comerciales en planta baja.

La terraza con pileta, el gimnasio, los espacios de relax y el restaurante “El Genovés” (que fusiona cocina argentina con toques contemporáneos), completan una propuesta que apunta al confort y la experiencia integral del huésped.

Uno de los puntos fuertes del hotel será su capacidad para eventos corporativos. El Salón La Bombonera, con luz natural y vistas al barrio, puede albergar hasta 150 personas, mientras que también se ofrece un espacio de coworking adaptado a las demandas del trabajo híbrido y remoto.

“Sumar Howard Johnson a Undici es mucho más que incorporar una marca, es potenciar una visión. Apostamos por la excelencia sin perder nuestra esencia barrial, cultural y cercana”, comentó Gabriel Impallari, gerente general del nuevo hotel.

La apertura oficial está prevista para septiembre de 2025, mes en que La Boca celebró además sus 155 años de historia. Desde GHA destacan que esta nueva locación refuerza el compromiso de la cadena con el desarrollo turístico y económico de barrios con fuerte identidad local, a la vez que amplía la red de servicios corporativos para empresas que eligen la ciudad como destino de reuniones, ferias y congresos.

Con esta incorporación, Howard Johnson consolida su presencia en la Ciudad de Buenos Aires y reafirma su liderazgo como la cadena con mayor cantidad de hoteles operativos en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)