Un nuevo glamping de lujo suma su oferta en el Litoral (a orillas del río Paraná en Misiones)

Pristine Luxury Camps es un nuevo glamping ubicado en Puerto Libertad, Misiones, que propone una experiencia en pleno contacto con la naturaleza junto a una infraestructura y comodidades que constituyen una oferta turística de alta gama.

Image description

Para el desarrollo de este complejo se invirtieron cerca de 2 millones de dólares, el cual cuenta con la Main House de 400 m2, donde está el restaurante, sala, cocina, área de pileta y área de servicios y depósitos. Por el momento son seis cabañas de 52 m² cada una y se sumarán otras el año que viene.


El alojamiento prioriza la cultura, el capital humano, el paisaje prístino y el servicio de primera categoría, aplicado a un concepto de excelencia y de lujo. Además, ofrece actividades como Trekking del arroyo Guatambú; Trekking corredor de los Helechos; Trekking Paraná Beach; Trekking de interpretación de flora nativa; Trekking al mirador de la reserva estricta y selva en galería; recorridos en bicicleta con temática histórica y temática de interpretación de la naturaleza.

Misiones y su biodiversidad encontraron un espacio ideal para aplicar esta construcción de triple impacto, donde no sólo se persiguen fines financieros sino también propósitos sociales y un impacto ambiental positivo en las comunidades locales.

Bebe Badino, CEO & fundador de Pristine Luxury Camps, comentó que  la idea surgió tras un análisis que hicieron un grupo de operadores sobre las nuevas demandas de los viajeros, las cuales tienen que ver con disfrutar de una privacidad, con todas las comodidades, en el medio de la selva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.