Un nuevo glamping de lujo suma su oferta en el Litoral (a orillas del río Paraná en Misiones)

Pristine Luxury Camps es un nuevo glamping ubicado en Puerto Libertad, Misiones, que propone una experiencia en pleno contacto con la naturaleza junto a una infraestructura y comodidades que constituyen una oferta turística de alta gama.

Image description

Para el desarrollo de este complejo se invirtieron cerca de 2 millones de dólares, el cual cuenta con la Main House de 400 m2, donde está el restaurante, sala, cocina, área de pileta y área de servicios y depósitos. Por el momento son seis cabañas de 52 m² cada una y se sumarán otras el año que viene.


El alojamiento prioriza la cultura, el capital humano, el paisaje prístino y el servicio de primera categoría, aplicado a un concepto de excelencia y de lujo. Además, ofrece actividades como Trekking del arroyo Guatambú; Trekking corredor de los Helechos; Trekking Paraná Beach; Trekking de interpretación de flora nativa; Trekking al mirador de la reserva estricta y selva en galería; recorridos en bicicleta con temática histórica y temática de interpretación de la naturaleza.

Misiones y su biodiversidad encontraron un espacio ideal para aplicar esta construcción de triple impacto, donde no sólo se persiguen fines financieros sino también propósitos sociales y un impacto ambiental positivo en las comunidades locales.

Bebe Badino, CEO & fundador de Pristine Luxury Camps, comentó que  la idea surgió tras un análisis que hicieron un grupo de operadores sobre las nuevas demandas de los viajeros, las cuales tienen que ver con disfrutar de una privacidad, con todas las comodidades, en el medio de la selva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.