Taragüí Rock 2020 cumple 10 años (y lo festeja con festival online, gratis e interactivo)

La fiesta más importante del Rock del NEA cumple 10 años y, aunque el contexto aún no habilita la organización de grandes eventos, el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se encuentra trabajando intensamente para que este aniversario no pase desapercibido. Tal como se anunció el año pasado, 12 y 13 de septiembre sigue siendo la fecha elegida para esta novedosa manera de hacer festivales.

Image description

Muchas bandas que nacieron de la inquietud de músicos y amigos, transitaron una gran carrera gracias a su paso por el mítico anfiteatro Cocomarola, por él también pasaron los grandes referentes del género nacional e internacional y cada septiembre desde hace una década se celebra allí la música que atraviesa generaciones, el festival ha crecido tanto que el rock nacional tiene su propia escena en Corrientes, motivos suficientes para sostenerlo en un formato adaptado a los tiempos que corren.


La propuesta de este año no contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esto -indudablemente-, complica algunas cuestiones que se suman a la imposibilidad de convocar multitudes. Sin embargo, aprovechando las nuevas tecnologías y las herramientas que se revalorizaron en tiempos de cuarentena, la semana previa a la primavera el público roquero podrá disfrutar de manera gratuita de la 10ma edición del Taragüí Rock, así lo confirmó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, quien además sostuvo: “Apostamos a no perder la fecha, a sostener en el calendario esta acción que instalamos en toda la región y, ante la circunstancias, imaginamos una edición documental, plagada de registros, de anécdotas, de mucho archivo de ediciones anteriores y shows puntualmente seleccionados para esta edición que se da en un contexto sumamente particular”.

En los próximos días se realizará el lanzamiento oficial con todos los detalles sobre la grilla y transmisión pero, hasta tanto, sabemos que el enfoque estará dado seguramente en seguir generando fuentes de trabajo para músicos y personal multimediático así como en generar un contenido de calidad que llegue a los hogares de los correntinos y al mundo.


Además de repasar el crecimiento de esta década de rock, de revalorizar a las bandas que transitaron por él y en pos de sostener este evento que ha crecido sustancialmente, se busca dar prioridad a las bandas emergentes que, de esta manera puedan difundir su música, brindándoles las herramientas para participar de este festival que por primera vez será virtual, online, interactivo y gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.