Se realizará este domingo el primer remate ganadero 100 por ciento misionero

El remate ganadero será televisado y se realizará este domingo en la localidad de Dos de Mayo. En este contexto de pandemia y distanciamiento social, el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro y la Producción, junto a Canal 12 Multimedios y Marandú Comunicaciones, puso a disposición de los productores este espacio para la comercialización de hacienda.

A partir de las 13 horas del próximo domingo se transmitirá el evento desde el Hotel Austral de Dos de Mayo donde se apostará la estructura de la consignataria Ñangapiry a cargo de la compra venta de los animales.

El remate tendrá una duración de tres horas aproximadamente y se habilitarán varias líneas telefónicas para realizar la compra. Durante la emisión por Canal 12 (que además transmitirá por su señal de YouTube) se visualizará la hacienda en venta, y de esta manera se asegura que gran parte de la población rural pueda participar de la compra.


Estarán a la venta más de mil cabezas de ganado de todas las categorías, desde invernada hasta reproductores: machos y hembras. La particularidad será que los animales se cargan en origen sin concentración en un sólo predio.

Apoyan este evento el IFAI y la Federación de Asociaciones Rurales. En tanto que la empresa Marandú pondrá a disposición la conectividad para realizar la operatoria.

“Este remate es muy especial porque se da en un contexto de pandemia y encontramos esta alternativa de hacerlo televisado, con los compradores desde sus casas y con el canal provincial que llega a todas las chacras”, explicó el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del MAyP, Sebastián Rodríguez.

Esta iniciativa se originó a partir de la demanda de los productores que necesitan comercializar su hacienda. Ante la imposibilidad de realizar remates físicos, vieron condicionadas la venta y la compra de reproductores para reposición y aumento de stock; o novillos y vaquillas para engorde y terminación.

Sumado a esa limitación, se aproxima el invierno y los campos de la provincia comienzan a evidenciar la disminución de la oferta forrajera. Esto condiciona directamente la carga animal de los lotes.

De esta manera, con el remate televisado, se asegurará que los productores puedan vender sus animales a precios de mercado, sin caer en manos de compradores oportunistas.


El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez, destacó que el crédito para productores tiene un 14 por ciento de interés, y diferentes períodos de gracia, con intervalos en las cuotas según sea para animales de invernada o rodeo de cría.

“Con esta línea de financiamiento los productores podrán mejorar la genética a través de la adquisición de reproductores o comprar invernada para engorde y terminación. Es un crédito que sirve para hacer más accesible la compra a los pequeños productores”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.