Nuevo convenio para iniciar un desarrollo urbanístico y el parque de servicios municipales de Resistencia

Se firmó un acuerdo que implica el reconocimiento, por parte del Ejecutivo municipal, del derecho que tienen los familiares y sucesores de Raúl P. Perrando sobre un inmueble ubicado en la intersección de avenidas Ávalos y 25 de Mayo.

Image description

Este convenio permitirá trasladar definitivamente el área de Servicios que actualmente funciona en el lugar para ejecutar, en conjunto, un desarrollo de viviendas en altura con inversiones del sector privado, resolviendo así dos demandas de la comunidad que son el déficit habitacional y los inconvenientes que genera un parque de servicios en un área céntrica.

La rúbrica estuvo encabezada por el intendente Gustavo Martínez, con el acompañamiento del secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; los subsecretarios Fernando Porfirio (Arquitectura e Ingeniería) y Raúl Parra (Legal y Técnica); el administrador definitivo de la sucesión de Raúl Perrando, Claudio Escalada; el abogado Carlos Grillo; y las bisnietas Cintia y Constanza Bay.


Tras la firma, el jefe comunal en primer lugar pidió disculpas, en nombre del Gobierno de la Ciudad de Resistencia, a todos los familiares de Raúl Perrando por la demora que tuvo la resolución del conflicto. “Esto no dependía solamente de una decisión política, sino de un equipo que tuviera la voluntad de trabajar en la búsqueda de consensos, como así también de las herramientas institucionales necesarias para resolver el problema”, aclaró.

Martínez explicó que en todas las temáticas abordadas se trató de limar las diferencias para poder destrabar el conflicto, como se viene haciendo en todas las demandas judiciales que mantiene el Municipio desde hace mucho tiempo y que se constituyen en un desafío constante por el alto nivel de conflictividad institucional. “El Gobierno debe ser el garante, el custodio, del cumplimiento irrestricto de los derechos de cada uno de los vecinos, y por eso ponemos mucho énfasis para resolver los conflictos existentes”, manifestó y agregó que “se logró reconocer el derecho de una familia que ha hecho mucho y calado hondo en la historia de Resistencia, por lo que el municipio tenía una deuda muy importante”.

El Intendente resaltó que el acuerdo firmado con los sucesores de Perrando permitirá además resolver dos importantes demandas que tiene la comunidad, como son el déficit habitacional que tiene la Ciudad y poder lograr el traslado del área de Servicios, el cual actualmente funciona con 30 camiones y más de 800 trabajadores en pleno centro de Resistencia generando incomodidad a vecinos. “Con financiamiento privado buscamos el traslado de esta dependencia al predio de Ushuaia y Mac Lean para ejecutar en Ávalos y 25 de Mayo un desarrollo urbanístico con la edificación de más de 140 unidades habitacionales en propiedad horizontal”, explicó el Mandatario.

Para el Jefe comunal este acuerdo brinda una solución integral a todos los problemas existentes, ya que facilita calzar el financiamiento necesario para poder ejecutar equipamiento e infraestructura fundamental para mejorar los servicios en la Ciudad y llevar adelante un emprendimiento sostenible que brinde soluciones habitacionales a la comunidad. “Esta inversión va a ser impulsada por la Agencia de Desarrollo, recientemente creada, para poder propiciar la conexión entre los inversores del sector privado y las acciones que el Gobierno municipal pueda llevar delante de manera planificada”, expresó durante su discurso.

El acuerdo y el aprovechamiento de las condiciones del terreno de avenidas Ávalos y 25 de Mayo para el desarrollo urbanístico de viviendas en altura permitirá a la Ciudad financiar el traslado del área de Higiene y Limpieza, así como la construcción de las primeras dos etapas del Parque de Servicios en el predio de avenidas Mac Lean y Ushuaia.


“La Ciudad podrá contar con un parque de servicios adecuado para brindar de manera óptima la atención al vecino y fortalecer institucionalmente a Resistencia”, agregó.

En total serán cuatro naves de construcción tradicional de 12 metros por 40, con entrepisos de oficinas en las cabeceras; y otras cuatro de 12 metros por 20 con núcleos sanitarios, garitas de control de acceso y egreso, además de 9.100 metros cuadrados de calles a enripiar. Una superficie cubierta total de 3.960 metros cuadrados que corresponden 2.880 metros cuadrados de galpones, más las oficinas de 960 metros cuadrados y los núcleos sanitarios de 120 metros cuadrados, también ejecutado en etapas. “Solucionamos un conflicto histórico que gestiones anteriores no pudieron resolver y obtuvimos soluciones integrales a dos grandes demandas que mejorarán la calidad de vida de los vecinos de Resistencia”, concluyó Monzón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.