Nueva central eléctrica de Arauco en Misiones para abastecer su planta de pasta celulósica

La empresa multinacional Arauco está llevando a cabo una inversión superior a los 250 millones de dólares para modernizar su planta de pasta celulósica en Misiones. 

Image description

Como parte de este proyecto, se instalará un nuevo turbogenerador con una capacidad de 39 megavatios. La Secretaría de Energía de la Nación autorizó a la compañía a cambiar su estatus de Gran Usuario a Autogenerador, lo que le permite avanzar con la construcción de esta nueva central.

La empresa forestal Arauco Argentina está trabajando en un importante proyecto de inversión en la provincia de Misiones, específicamente en Puerto Piray, en el norte de la provincia. Este proyecto tiene como objetivo la modernización y expansión de la planta de pasta celulósica existente.

Dentro de este plan, Arauco instalará un turbogenerador de energía con una capacidad de 39 megavatios, cuya producción se destinará inicialmente a satisfacer las necesidades energéticas de la propia planta. 

La empresa ya ha recibido la aprobación del estudio de impacto ambiental y, además, fue autorizada para cambiar su clasificación a la de Autogenerador ante el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Según la resolución 86/2025 del Ministerio de Economía, firmada por la Secretaria de Energía, María Tettamanti, la empresa Arauco cumplió con los requisitos necesarios para ingresar y participar en el Mercado Eléctrico Mayorista, según lo estipulado en los Procedimientos establecidos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.