¡Nadie es profeta en su tierra! Milo Lockett: “Nunca pude exponer en el Museo de Bellas Artes”

(Por Silvia Villavicencio) En una animada entrevista el reconocido artista Milo Lockett, compartió detalles sobre su rutina de trabajo, su inspiración y sus experiencias en el ámbito artístico.

Image description

Milo reveló que prefiere trabajar temprano en la mañana "me levanto muy lúcido y temprano porque hago el desayuno a mis hijos y arrancó el día con eso", comentó. Este tiempo temprano le permite reflexionar y planificar sus proyectos de la semana, dijo.

El 2 de mayo se inauguró la muestra de Lockett en Galerías Witcomb, la más antigua del país, que se extiende hasta fin de mes. Durante la entrevista, se mencionó la accesibilidad de su obra, a pesar de su creciente fama internacional. Milo enfatizó que siempre trató de mantener sus obras a precios accesibles para el público.

"Siempre tengo obras muy accesibles porque me parece que la obra tiene que circular y estar en las casas de las personas para que la disfruten", afirmó.

El tema de exponer en Chaco, su provincia natal, también fue discutido. A pesar de su deseo de mostrar su trabajo en su tierra, Milo expresó frustración por la falta de oportunidades en el museo local.

"No quiero que suene mal, pero yo intenté muchas veces ponerlo en el museo pero nunca hay lugar, nunca tienen tiempo, así que no es una queja, porque yo no soy una persona que me quejo".

"Intenté muchas veces exponer en el museo, pero nunca hay lugar ni tiempo", explicó, atribuyendo esto a posibles celos y decisiones políticas. "Siempre fue bastante áspero para mí pero, eso sí, cuando necesitan algo me llaman, ¿eh?", afirmó. No obstante, sigue abierto a exhibir en espacios privados y otros centros culturales.

Además, Milo habló sobre los desafíos de exportar arte desde Argentina debido a las restricciones aduaneras. Comentó que, aunque hay un interés creciente en el arte argentino a nivel internacional, las leyes actuales dificultan la carrera internacional de muchos artistas locales.

"Tenemos muchos problemas en la aduana para sacar las obras, y eso tiene que cambiar”, subrayó.

El artista también mencionó sus recientes viajes y exhibiciones en México y su interés en nuevos mercados como Malasia, destacando la necesidad de una mayor apertura para que los artistas argentinos puedan presentar su trabajo globalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.