Lanzamiento oficial de la Semana de la Miel

La campaña nacional será del 14 al 20 de mayo. Se dictarán charlas en escuelas y habrá un evento en el Domo Del Centenario promoviendo el consumo de la miel.

Image description

Se realizó este lunes: la Semana de la Miel será del 14 al 20 de mayo, con el lema “Súmale miel a tu vida”. El objetivo del evento es la promoción y el consumo del producto difundiendo sus bondades.

Será la tercera edición de la campaña nacional de promoción de la miel organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a la cual la provincia se suma. La campaña propone una semana dedicada al consumo de miel en todo el país, destacando que se trata de una producción federal y que se desarrolla en distintas provincias del país, aportando beneficios por la polinización al resto de la producción agropecuaria.

Se busca fomentar su consumo en la Argentina y lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos. En toda la campaña se destacarán las particularidades de la miel, sus propiedades nutricionales y sus múltiples usos gastronómicos.

Este año, la campaña se adhiere a la celebración del Día Mundial de la Abeja, que se celebra el 20 de mayo. Participan organizaciones del sector como la cooperativa COPAP (Cooperativa de Productores Apícolas), la Asociación Mujeres Apícolas de Resistencia, la Asociación Apícola Delicias, referentes de Colmenares Stacul y técnicos de la Fundación Acerca.

Las diversas actividades a realizarse durante la Semana de la Miel darán inicio en la semana del 14 al 20 de mayo, generando charlas dinámicas en escuelas a fin de fomentar el consumo y la importancia de las abejas y de la miel. Serán realizadas en Resistencia, Colonia Benítez, Margarita Belén, Isla del Cerrito y Barranqueras.

Además, el 18 y 19 de mayo en el Domo del Centenario, se realizará un evento donde se brindará un espacio de exposición y feria, a cargo de representantes del sector, y relacionados a toda la cadena apícola. Desde el sector productivo, el de las organizaciones y el sector comercial, mostrando, de esta manera, la amplia gama de productos con agregado de valor en base a miel.

“Nuestro objetivo de planificación es ser una potencia agroalimentaria”, explicó el gobernador Peppo y señaló que a partir de ahí se busca utilizar, desde una concepción sustentable todos los recursos que tiene la provincia. Y destacó que la miel es uno de los pocos productos que tiene el Chaco que es exportable.

Remarcó que en la cadena apícola se puede ver materializado el esfuerzo conjunto que hacen al desarrollo, ya que es una de las cadenas que más creció en la provincia. “Es fundamental en ese sentido aumentar el consumo”, consideró y agregó que además es importante para la salud –porque tiene muchas bondades-.

Estuvieron presentes en la conferencia de lanzamiento el ministro de Planificación Gustavo Cáceres, el ministro de Producción, Marcelo Repetto, la titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, la subsecretaria de Desarrollo Local del Municipio de Resistencia Ana Clara Buttice, y el diputado nacional, Juan Mosqueda.

El gobierno promueve el consumo de miel

Repetto aseguró que durante los últimos años el gobierno priorizó la cadena apícola poniéndola en valor y logrando el fortalecimiento institucional, lo que permitió generar la red de productores, asignar recursos y bajar programas. “Resolvemos la cuestión de coyuntura pero también nos animamos a pensar a mediano y largo plazo”, destacó y aseguró que la provincia está comprometida con esta cadena, la cual es un ejemplo, ya que creció mucho y demostró en el país el exponencial, en un trabajo conjunto del sector privado y conjunto.

La titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, adelantó que Chaco será sede del Encuentro Regional Apícola del NEA que se llevará a cabo el próximo viernes 18 de mayo en el Salón Obligado. Oportunidad en la que el Gobierno Provincial presentará un proyecto de ley de incremento, consumo y valor agregado de las mieles chaqueñas.

En este sentido dijo que, la iniciativa, que es pionera a nivel nacional, promueve la compra de miel a productores locales por parte del Ejecutivo provincial para abastecer los programas de seguridad alimentaria de las diversas jurisdicciones estatales, promoviendo no solo  la producción local, sino además la salud alimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.