La multinacional McCain reconoció a mujeres gastronómicas de Chaco y Corrientes

Durante el mes de marzo y con el objetivo de visibilizar y empoderar a más mujeres en el rubro, McCain entrevistó a 14 mujeres con altos puestos en la gastronomía argentina

Image description

Cada año son más las mujeres que deciden comenzar a desarrollarse en la gastronomía, por eso McCain, la multinacional líder en alimentos congelados y muy popular por sus papas fritas, lanzó su iniciativa "Mujeres Gastronómicas".

"Mujeres Gastronómicas" se creó con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres que marcan su presencia en la gastronomía del país por su gran labor y también empoderar a que cada vez más mujeres se animen a ingresar en el rubro, durante todo el mes de marzo se entrevistaron a 14 mujeres con puestos clave en la gastronomía de provincias como Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Mendoza y Misiones.

Yamila de @Recetazasss, la reconocida cuenta de comida y turismo, visitó Filomena, dónde su referente contó su experiencia y dedicó unas palabras a todas las mujeres que ya se encuentran en el rubro o tienen ganas de ingresar a él.

Virginia Kbal, socia y gerente de Filomena "Uno de mis platos favoritos son las papas Filomena que tienen cheddar, panceta, queso, crema, y las SureCrisp de McCain que son riquísimas y de excelente calidad".

SureCrisp es la línea de papas fritas perfectas tanto para salón como para delivery porque mantienen su crocancia y sabor por más tiempo. Se cocinan de manera directa desde el freezer a la freidora y están listas en un tiempo de cocción de 2 a 4 minutos, lo que las hace muy prácticas. Además, no tienen TACC y mejoran la vida útil del aceite, reduciendo costos.

En Burguer Queen, su dueña Romina Barrios Loncharich, confesó que elige la línea SureCrisp de McCain porque son muy prácticas y le permite ofrecer un producto estandarizado que siempre llega al salón y al delivery de la forma esperada, tanto en sabor como en crocancia.

Romina finaliza con unas palabras para todas las mujeres que tienen ganas de ingresar a la gastronomía: "El rubro de la gastronomía es apasionante y hermoso, y en Resistencia nos ayudamos entre todos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.