La Mesa Yerbatera de Corrientes acordó definir temas prioritarios para tartar en el encuentro de Gobernadores del Norte Grande

De manera virtual, funcionarios y empresarios dieron continuidad al espacio que nació para intercambiar ideas y debatir cómo mejorar con políticas públicas a uno de los sectores más pujantes de la economía provincial. Elaborarán una propuesta para que pueda ser tratada en Yapeyú en el encuentro de gobernadores del Norte Grande con el presidente de la Nación.

Image description

De manera virtual se concretó el segundo encuentro de la Mesa Yerbatera que contó con la participación de representantes de los sectores públicos y privados de Corrientes. Uno de los planteos que se hicieron fue la necesidad de definir temas esenciales para ser elevados al gobernador Gustavo Valdés con el fin de que los exponga como prioridades de gestión en la reunión que tendrán los mandatarios del Norte Grande con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 25 de febrero en Yapeyú.


“En la primera Mesa quedó en claro que este es un mecanismo importante desde el punto de vista sectorial pero también para nosotros que estamos en el Gobierno, porque la yerba mate está dentro del sector alimenticio, el cual es el más pujante de la provincia porque implica el 35% de la facturación industrial y un número similar en cuanto al personal registrado. Por todo esto, el sector yerbatero genera activos y mano de obra y es importante estar trabajando codo a codo en una agenda común”, dijo Schiavi tras el encuentro.

Entre los funcionarios provinciales y los representantes de las firmas yerbateras aúnan esfuerzos para trazar temas a corto, mediano y largo plazo. “En el corto plazo tendrá que ver con coyunturas, aspectos de comercialización, eslabones de la cadena de valor y algunas cuestiones macroeconómicas a nivel país. En el mediano y largo plazo se verá que la cadena de valor tenga un concepto donde todos los eslabones se fortalezcan y se complementen con las zonas yerbateras limítrofes como Misiones, para generar una sinergia en vez de una competencia. El fortalecimiento del sector primario no es a expensas del sector industrial, deben crecer juntos”, dijo el ministro de Industria.

La reunión se dio en un contexto en el que el sector yerbatero experimenta una importante demanda interna y externa, “esto no debe ser un problema sino un desafío y por eso lo estamos abordando en conjunto para definir una agenda común que favorezca en aumentar los niveles de productividad, sumar materia prima y entender las posibilidades que ofrece el Mercosur”.

Uno de los acuerdos alcanzados en la segunda Mesa Yerbatera fue el compromiso de trabajar para tener antes del 25 de febrero una agenda de temas primordiales para acercarle a Valdés y que él establezca si es necesario tratarlo con el Gobierno de Misiones, los funcionarios nacionales y el presidente de la Nación en el mitin que tendrá lugar en Yapeyú.


Benitez, por su parte, alentó a los actores del sector privado a seguir aprovechando el espacio para diagramar políticas públicas que les permitan mejorar los niveles de productividad, alcanzar nuevos mercados y ampliar sus ventas a otros horizontes “porque eso genera empleo para los correntinos”.

El subsecretario destacó la participación de los representantes de la firma Navar –que producen yerba mate Primicia- y recibió el agradecimiento de Francisco Crips, quien puso en valor que con esta manera de trabajo se da participación a los pequeños y medianos actores del sector yerbatero y se los incluye en la generación de propuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.