La Bolsa de Comercio del Chaco celebra su 11⁰ aniversario

Hoy se cumplen 11 años de la asamblea normalizadora que conformó el primer consejo directivo de la entidad. Fue en el salón auditorio de la Cámara de Comercio de Resistencia donde hombres y mujeres del Chaco dieron inicio a una organización privada y sin fines de lucro que contribuya a fortalecer y multiplicar los negocios en el Chaco y la región.

Image description

En aquellos primeros pasos, como en otros hitos de la entidad, contó con el decidido apoyo del gobierno provincial, liderado por el entonces gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich. Para lograr una herramienta que contribuya a desarrollar una provincia con más empleo privado y más empresas que trasciendan las fronteras con sus productos y servicios.

En la actualidad la BCCH ofrece soluciones de inversión y financiamiento a sus 2.500 clientes en toda la región. Tiene las autorizaciones legales y capacidad técnica para operar en todos los mercados de Argentina conectando a sus clientes con las mejores oportunidades de inversión y financiamiento.


Incluso en mercados del mundo. Con la unidad de Agronegocios, ofrece una extensa variedad de análisis destinados a verificar la calidad de los productos, así como registrar digitalmente los contratos de compra venta de granos y producir información de interés para el sector.

Además, de carácter estratégico, tiene la capacidad para crear mercados institucionalizados que favorezcan el desarrollo de negocios en la provincia y la región, como el mercado algodonero por nombrar uno importante.

Sólo por nombrar un indicador de éxito de la gestión de la Bolsa, hoy administra más de $ 2.000 millones de patrimonio de sus clientes a partir de brindar soluciones financieras para el empresariado pyme de la región. Así, logró convertirse en la entidad financiera privada más grande de toda la región.

El actual presidente, Rubén Federico Piceda expresó: “Nuestro próximos desafíos son la puesta en marcha del primer mercado algodonero institucionalizado del país: EL MERCAL. También estamos, junto a otras 53 entidades del que hacer agroindustrial argentino, impulsando los consensos necesarios y las acciones que contribuyen a la implementación exitosa del Plan 2020-2030: Estrategia de Reactivación Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal.”, “Es clave para nuestra institución consolidar el liderazgo regional en soluciones de financiamiento e inversión para PyMEs de la región”.


El presidente para finalizar manifestó palabras de reconocimiento al equipo de la BCCH: “Es importante reconocer en esta corta pero intensa trayectoria de nuestra institución el denodado esfuerzos de empresarios y profesionales que asumieron responsabilidad de conducción, socios y clientes que respondieron a la convocatoria y al personal que día a día consolida el crecimiento con bases sustentables. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)