La 5ª charla del ciclo virtual abordó temáticas vinculadas al turismo y la cultura de Corrientes

Se trabaja en la presentación de los alcances del Plan Estratégico Participativo 2030 y su implementación en Corrientes, que permitirá salir del contexto de urgencia y desarrollar políticas públicas para los próximos 10 años. En tal sentido, de manera rotativa, exponen los ministros del Gabinete provincial contando con la asistencia de diferentes instituciones, concejos, cámaras, legisladores y jueces de la Provincia.

Image description

Este miércoles 23, en horas de la tarde, la disertación estuvo vinculada al turismo y la cultura, por lo que se presentaron Sebastián Slobayen y Gabriel Romero, titulares de las carteras turística y cultural respectivamente.

Al hacer uso de la palabra, el licenciado Slobayen agradeció el acompañamiento, a los ministros por llevar adelante este proceso que es el mayor desafío, “pensarnos en manera participativa integral a futuro, a pesar de la coyuntura, poder construir qué tipo de provincia queremos, es un proceso interesante cuando hacemos retrospectiva del Plan 2021”. Así inició su discurso el funcionario para continuar  afirmando que: son políticas públicas en funcionamiento, representando la visión de nuestro gobierno, lo cual refuerza que la planificación que se hace a largo plazo e integral se van marcando ejes importantes para el futuro de nuestra provincia.


Asimismo, explicó el indispensable vínculo entre la cultura y el turismo, Corrientes tiene productos únicos, el turismo es una conjunción de experiencias que marcan la diferencia en una planificación participativa.

Finalmente, el titular de Turismo dijo que es el sector del futuro, que va incorporando vinculación con comunidades y puestos de trabajo, viviendo una coyuntura compleja, superándola, asumiendo la complejidad del escenario y aprovechando esta instancia para pensar en el futuro de la provincia.

El presidente del Instituto de Cultura a su turno, sostuvo: venimos trabajando hace 10 años con un equipo consolidado, para pensar en la visión, queremos mostrar de dónde venimos y hacia dónde vamos, cuando comenzamos en 2009 hicimos un diagnóstico y planteamos un Plan Estratégico de Cultura, entender que la cultura es una herramienta de desarrollo, está vista como un ámbito secundario y buscamos romper con ese paradigma.


En presupuesto, siempre la cultura dependía o de turismo o de educación. Por eso, es importante la descentralización y transversalidad, con profesionalización de los actores del sector.

Generar espacios formativos y de intercambio, son fundamentales para el progreso y el cambio, pensar que la cultura no solamente vinculada al espectáculo, evento o bellas artes, puede generar desarrollo, empleo e inclusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)